Noviembre dejó resultados positivos en el sector agropecuario de la zona

El mes de noviembre ha dejado una marca significativa en el sector agropecuario de Rafaela y la zona, con precipitaciones que han impactado tanto en la agricultura como en la ganadería.

Las precipitaciones del pasado mes han resultado superiores a lo habitual en todo el centro de la provincia de Santa Fe, excepto en áreas específicas donde se mantuvieron cercanas a la media mensual. En Rafaela, haciendo referencia a la serie histórica desde 1908 hasta 2022, se registraron 111 milímetros, destacando un aumento significativo. Sin embargo, la localidad de Sastre, en el departamento San Martín, se llevó la marca más alta con 318 milímetros.

Agricultura
En el ámbito agrícola, los cultivos han respondido de manera diversa a las condiciones climáticas.
Hubo cultivos que presentaron un gran rendimiento, superando las expectativas. El trigo por ejemplo, mostró lotes con más de 40 quintales por hectárea.
Por otro lado, la siembra de maíz de primera fue limitada y se realizó fuera de la época recomendada, afectada por las precipitaciones de noviembre. La siembra de sorgo, en cambio, ha comenzado con lotes emergidos en condiciones muy favorables.
En cuanto a la soja, la siembra de lotes de segunda avanzó con normalidad. En general, el cultivo se encontraba en VC y V2, con condiciones de crecimiento muy favorables, y no se registraron incidencias de plagas.

Ganadería
En el ámbito ganadero, las pasturas base alfalfa han experimentado una mejora notable gracias a las condiciones climáticas favorables, el alargamiento de la duración del día y algunas lluvias que favorecieron el rebrote y producción. Las pasturas base alfalfa nuevas, aunque inicialmente afectadas por la sequía del invierno, mostraron un buen rebrote y recuperación de las plantas que sobrevivieron.
En la producción de leche, la productividad estaba en aumento gracias a la recuperación de las pasturas, permitiendo la confección de rollos para reserva y una tendencia a la disminución de los costos de alimentación.
En cuanto a la cría, el estado corporal de los animales mejoró debido a una mejor oferta de los pastizales, mientras que en la invernada la situación era similar al mes anterior. Se espera que el ritmo de engorde se recupere y los costos de alimentación comiencen a decrecer con la recuperación progresiva de las pasturas de alfalfa y su posible aprovechamiento.

El sector agropecuario en Rafaela y el Departamento Castellanos cierra el año con perspectivas alentadoras tras un mes de noviembre que ha impactado de manera positiva en la producción agrícola y ganadera.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *