Volvió a estallar la violencia en Israel
La violencia que siguió en Cisjordania y Gaza al desalojo de fieles musulmanes en la mezquita de Al Aqsa, que incluyó cohetes desde Franja y bombardeos israelíes, estuvo acompañada de misiles que partieron desde el sur del Líbano, que recibieron la dura respuesta de bombas de la artillería de Israel. Llamamientos internacionales para que retorne la calma.
Dos muertos y cinco heridos, algunos de gravedad, provocó ayer un atentado en Tel Aviv, cometido por un terrorista que embistió a peseantes y fue abatido por la policía. Según la policía, se trató de “un atentado terrorista contra civiles, embestidos por un coche” y que “el terrorista fue neutralizado”. La víctima fatal era un turista italiano de 30 años. Tras el ataque, el primer ministro Benjamin Netanyahu, ordenó la movilización de reservistas de la policía y el ejército.
“El primer ministro ha dado instrucciones a la policía de Israel para que movilice todas las unidades de reserva de la policía fronteriza y ha ordenado a las FDI que movilicen fuerzas adicionales para hacer frente a los ataques terroristas”, dijo un comunicado de la oficina de Netanyahu.
Israel vive una nueva erupción de violencia, con enfrentamientos entre el ejército y milicianos palestinos, bombardeos y cohetes lanzados desde Líbano, que provocaron una dura respuesta. Dos mujeres israelíes murieron ayer en un ataque armado en Cisjordania ocupada tras los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza y el sur de Líbano, en plena escalada de violencia en la región. La tensión se agudizó después de la intervención de la policía israelí el miércoles en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, coincidiendo con las fiestas del Ramadán musulmán y la Pascua judía.
Decenas de cohetes fueron lanzados contra Israel el jueves, y el viernes en la madrugada el ejército israelí respondió con ataques en Líbano y la Franja de Gaza contra posiciones del movimiento palestino Hamás. Ayer, dos hermanas israelíes de unos veinte años de edad murieron en Cisjordania y su madre resultó herida en un ataque a balazos contra su vehículo, informó el Magen David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja. El ejército precisó que su vehículo fue atacado en el cruce de Hamra, en el norte del valle del río Jordán, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
“Pagar el precio”. Este ataque se produjo pocas horas después de que el ejército israelí lanzó bombardeos sobre Gaza y Líbano contra “infraestructuras terroristas pertenecientes a Hamás”. En Tiro, en el sur de Líbano, hubo fuertes explosiones. “Al menos dos obuses cayeron cerca del campo” de refugiados palestinos de Rashidieh, dijo uno de ellos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido sobre una firme reacción de Israel. “Golpearemos a nuestros enemigos y les haremos pagar el precio de cada agresión”, aseguró.
El jueves, en el día de la Pascua judía, una treintena de cohetes fueron disparados contra Israel desde Líbano, en la mayor escalada desde 2006 en la frontera entre estos dos países, que técnicamente siguen en guerra tras varios conflictos.
Desde abril de 2022 no se lanzaban cohetes desde Líbano hacia Israel, que entonces también efectuó ataques contra su vecino. Sin embargo, éste es el incidente más grave desde la guerra de 2006 contra Hezbollah.
“Las amenazas e intimidaciones de los dirigentes sionistas no conducirán a nada”, dijo ayer Naim Qasem, segundo del movimiento chiita que controla de facto el sur de Líbano. “Todo el eje de resistencia se encuentra en estado de alerta”, agregó.
Llamados. El movimiento palestino Hamás condenó “en los términos más fuertes posibles la espantosa agresión israelí contra la Franja de Gaza asediada y Líbano”. Hamás y la Yihad Islámica informaron a Egipto –que habitualmente actúa como mediador– que “las facciones palestinas van a seguir con los lanzamientos de cohetes si Israel continúa sus agresiones y bombardeos”, afirmaron a la prensa fuentes de estos grupos en Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores libanés afirmó que su país quiere preservar la calma en la zona sur y llamó a la comunidad internacional a “presionar a Israel para frenar la escalada”.
El jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (Finul), el general Aroldo Lázaro, habló con autoridades tanto de Israel como de Líbano y aseguró en un comunicado que “ambos lados han dicho que no quieren la guerra”. Francia reiteró “su apego indefectible e la seguridad de Israel y a la estabilidad y la soberanía del Líbano”. Rusia urgió a “poner fin a la violencia” y Londres llamó a “todas las partes” a una “descalada”.
Representó la primera vez que Israel confirma un ataque contra territorio libanés desde abril de 2022.
Deja una respuesta