Vecinales cuestionan a la FEV y reivindican el trabajo directo con el municipio
Un grupo de comisiones vecinales de Rafaela difundió un duro comunicado titulado «El Espejo Vecinalista: ¿Reflejo o Distorsión?», en el que cuestionan con firmeza la conducción actual de la Federación de Entidades Vecinales (FEV), acusándola de arrogarse una representación que —según sostienen— no refleja ni en número ni en espíritu a la mayoría de los barrios de la ciudad.
“Una vez más, nos encontramos con una postura que, lejos de construir puentes, se dedica a dinamitar el diálogo institucional con acusaciones infundadas y una clara intención política que nada tiene que ver con las verdaderas necesidades de nuestros barrios”, expresa el texto firmado por representantes de más de 20 vecinales rafaelinas.
Desde este sector denuncian que la FEV actúa sin consulta previa, sin espacios reales de participación interna y con un enfoque cerrado y funcional a intereses personales. “Quienes conducen la FEV se han acostumbrado a hablar por todos, sin haber hablado con casi nadie”, afirman.
Además, las vecinales firmantes reivindican el vínculo directo con la Municipalidad de Rafaela. “El trabajo vecinal se hace en el territorio (…) y en ese sentido, la Municipalidad ha demostrado voluntad de diálogo y respuesta directa”, destacan, cuestionando la necesidad de una intermediación institucional que, a su entender, no representa sus intereses reales.
El comunicado también pone el foco en la falta de transparencia y participación interna dentro de la Federación, y plantea que muchas vecinales fueron arrastradas a apoyar posicionamientos sin contar con la información completa.
“El narcisismo no es amor por uno mismo, sino una confusión entre la imagen y la identidad”, cita el documento a Erich Fromm, aludiendo al comportamiento de la dirigencia actual de la FEV.
VECINALES ADHERENTES
Las comisiones que suscriben este posicionamiento son las correspondientes a los barrios: Villa Rosas, 9 de Julio, Juan de Garay, 17 de Octubre, Güemes, Villa Dominga, 2 de Abril, Jardín, Ilolay, La Cañada, Sarmiento, Monseñor Zazpe, Amancay, El Bosque, Villa del Rosario, Martín Fierro, 30 de Octubre, Los Nogales, Independencia, Mosconi, Fátima, Los Álamos del Aero Club, Antártida, Fasoli y San Martín.
“Seguimos trabajando en contacto directo con nuestros vecinos, en diálogo permanente con el municipio (…) No vamos a permitir que se nos imponga una voz que no es la nuestra”, concluye el comunicado. Las vecinales insisten en que su rol debe estar al servicio de las mejoras concretas para cada barrio, lejos de disputas políticas y distorsiones institucionales.
COMUNICADO COMPLETO:
Deja una respuesta