TikTok y Meta, investigadas por la difusión de «información falsa» tras los atentados de Hamás
Bruselas les pide detalles sobre las medidas que están aplicando para evitar la difusión de «información falsa» y «contenidos ilegales» tras los atentados de Hamás contra Israel.

Bruselas anunció el jueves que abría una investigación a las redes sociales Meta (Facebook, Instagram) y TikTok, pidiendo detalles sobre las medidas que están aplicando para evitar la difusión de «información falsa» y «contenidos ilegales» tras los atentados de Hamás contra Israel.
En un comunicado de prensa, la Comisión Europea explicó que había enviado una petición formal de información a estas dos plataformas, una semana después de iniciar un procedimiento similar contra X (antes Twitter) en virtud de la nueva legislación europea sobre servicios digitales (DSA).