Terminal de ómnibus y crematorio, vinculados por el «ninguneo»

El estado de la Terminal de Ómnibus de Rafaela es algo que cualquier visitante puede apreciar. Techos con goteras, baños que no funcionan, ningún control de las ventanillas de cada servicio, iluminación deficiente (incluso focos quemados hace meses) son algunos de los primeros «pantallazos» que tienen los visitantes al llegar a la ciudad.

Todo esto, lejos de ser únicamente un problema de control municipal, donde el Estado debería intervenir para el cumplimiento concreto de las clausulas contractuales, responde a la administración de un privado en el usufructo de la Terminal de Ómnibus, que claro está, no se sitúa a la altura de poder afrontar la administración de la terminal de ómnibus de la tercer ciudad mas importante de la provincia.

Una fuente cercana a MINUTO RAFAELA reveló que un inversor privado, hace algunas décadas, habría ofrecido un gran predio sin ningún tipo de costo para los contribuyentes y que su ofrecimiento fue negado por los funcionarios de turno (varios de los mismos que hoy siguen formando parte del Estado). Según nuestra fuente, si bien el inversor habría pedido el usufructo durante aproximadamente 20-30 años, era una oferta mucho más interesante que lo logrado después: la compra efectiva de los lotes, a precios llamativos, y la adjudicación a un privado que cobraría por sus servicios y que no estaría teniendo la gestión esperada.

En estos días se estuvo definiendo la intervención estatal de fondos para adjudicaciones que responden a la mejora edilicia, muy diferentes  y más austeras de lo que se esperaban y de lo que necesita la ciudad, pero que van a ir en sentido de mejorar tanto la imagen como la calidad y la experiencia de llegar a la ciudad en colectivo.

Lo destacable para nuestra fuente es que ese inversor que tuvo intenciones de aportar para la ciudad y cuidar el bolsillo de los contribuyentes locales, sería parte del grupo inversor que está trabajando para que Rafaela tenga un crematorio propio, viendosé envuelto nuevamente en lo que llamaría «un ninguneo constante a las inversiones y la visión de crecimiento de la ciudad».

Los documentos con los que MINUTO RAFAELA cuenta, los relatos y las fuentes, hacen que parezca inverosímil la realidad que se vive en la ciudad, en donde pareciera que aquellos que están dispuestos a aportar al crecimiento integral de la sociedad se ven reiteradamente desatendidos por aquellos que toman las decisiones en torno al futuro de Rafaela

¿Rafaela no quiere progresar?

¿Está en riesgo la iniciativa y la inversión privada que durante tantos años destacó a la ciudad?

Una historia que continúa…

Compartir

Comments (2)

  • Demichelis Jorge alberto Reply

    Buenas noches.mi comentario seria. Que dejaran que aporten cada cual tanto sea en ciuda des pueblos tal como lo necesitan las o los de la provincias que que a si sea benediciase una infraestructura. Mejor para la comunidad (ecensiales para el dia pordia. Muchas gracias.

    mayo 21, 2023 a 3:47 am
  • Mabel Bessone Reply

    Será que se niegan a pagar el retorno?

    mayo 21, 2023 a 6:40 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *