Sorpresa en el Gobierno: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo y pone en duda su designación

La negativa de Manuel García Mansilla al pedido de licencia del juez de Comodoro Py sorprendió en Casa Rosada, donde aseguran que mantendrán el pliego del juez.

Un inesperado giro sacudió los cimientos del Poder Judicial y generó desconcierto en el Gobierno Nacional. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, rechazó la solicitud de licencia presentada por el juez federal Ariel Lijo, designado por el presidente Javier Milei para integrar el máximo tribunal.

La noticia, que se filtró a los medios antes de ser oficializada, tomó por sorpresa al Gobierno, que desconocía los movimientos de los magistrados y, en particular, la postura de García-Mansilla, recientemente incorporado a la Corte a través del Decreto 137/2025.

«La votación aún no tuvo lugar», repetían fuentes gubernamentales a esta agencia, visiblemente molestos por la difusión extraoficial de la decisión. En Balcarce 50, las dudas sobre lo resuelto dieron paso a la sospecha de una posible operación interna.

El rechazo a la licencia de Lijo, que le permitiría asumir en la Corte sin renunciar a su actual cargo en Comodoro Py, plantea un nuevo obstáculo para su designación. Desde el entorno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se intentó minimizar el impacto, argumentando que se trata de una «demostración de la independencia de la Justicia» y un ejemplo de que «no hay mayoría automática». Sin embargo, admitieron desconocer los pasos de García-Mansilla.

La nueva incertidumbre obliga a Lijo a evaluar la posibilidad de renunciar a su juzgado federal, una decisión que, según fuentes cercanas, es de carácter «personal». El Gobierno, por su parte, reafirma su intención de mantener el pliego de Lijo en el Senado, donde espera conseguir los votos necesarios para su aprobación.

A pesar del revés, el oficialismo confía en lograr los dos tercios necesarios en la Cámara Alta, donde Lijo ya obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos, gracias al apoyo de senadores peronistas como Sergio Uñac, Lucía Corpacci y Claudia Abdala de Zamora.

La situación de Lijo contrasta con la de García-Mansilla, quien logró su designación por decreto tras el fracaso de las negociaciones con el kirchnerismo en el Senado. El kirchnerismo exigía incluir en el paquete el nombramiento del Procurador y la cobertura de vacantes en 150 juzgados, lo que llevó al Gobierno a retirarse de las conversaciones.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *