Según las ultimas encuestas, el antimileismo ya supera al antikirchnerismo

Así quedó de manifiesto en la última encuesta que realizó Zubán Córdoba y Asociados. Baja la aprobación y preocupan las fake news con IA. 

El experimento libertario argentino se enfrenta a un problema típico de la política criolla: sus discursos son altamente efectivos para condensar un espacio propio pero
resultan cada vez más repulsivos para el resto de la sociedad.
Un primer dato resalta a primera vista: el anti mileísmo ya es mayor que el antikirchnerismo, como fenómeno social. Además, más de la mitad de los encuestados piensa que el rumbo del gobierno es incorrecto.

El ataque sistemático del Presidente al Hospital Garrahan como blanco de su verborragia furiosa cosecha una imagen positiva del 94%, incluso entre votantes de Milei: un punto fuerte de la siembra que ahora, cosecha en mano, tiene varios opositores nuevos. Sin consensos y sin puentes para dialogar, incluso con la «oposición dialoguista» dispuesta a negociar, la gobernabilidad se
vuelve una tarea diaria. El esquema libertario muestra sus limitaciones frente a unas legislativas de vital importancia para reivindicar el modelo o abrir los paracaídas. En la mayoría de las últimas elecciones intermedias de Argentina, solo un par de veces, una fuerza política logró superar apenas el 40% a nivel nacional.

Asimismo, la idea triunfalista del oficialismo no parece ser compartido con aquel que expresa la opinión pública: sólo un 37,9% está de acuerdo en que Milei va a ser reelecto como presidente, frente a un 58,1% que no está de acuerdo. Veremos en octubre como perfila «la cosa».
Se refleja esta tendencia en el crecimiento constante de la desaprobación del gobierno nacional, que rozó este mes el 58%, frente al descenso marcado de la aprobación: un 41% y bajando.

En la encuesta de Zubán Cordoba se toma otro tema de interés, muy presente en las campañas libertarias: el uso de IA y «fake news». El 85% de los encuestados cree que el uso de IA para armar fake news en campaña prelectoral es un problema. Incluso, a contramano del espíritu libertario en el 2023 ganó el balotaje con un 53%, hoy una enorme mayoría cree que la IA debe ser regulada por el Estado: 76% piensa que debe regularse de alguna manera por el Estado, y el 40% cree que deben ser «regulaciones estrictas»

Fuente: propia con datos de encuesta Zubán Cordoba y Asociados.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *