Augusto Rolando: «Rafaela tiene todo para fomentar la innovación productiva»
Augusto Rolando visitó «Punto de Partida», programa radial de Minuto Rafaela, para conversar sobre el balance del 2024 y cómo se prepara para este 2025.
En la primera entrevista del año, invitamos al concejal Augusto Rolando para realizar un balance sobre su primer año de gestión y conocer proyectos en los que se encuentra trabajando para este año.
Proyectos destacados para Rafaela
Uno de los proyectos que más resonó en la ciudad, y de cual fuera autor, es el de la prevención de la ludopatía infantil. Este proyecto que fue votado en mayo en el Concejo, propone realizar instancias de escucha e intercambio con los adolescentes y con sus docentes o tutores; difusión de material que destaque los peligros y consecuencias negativas del juego con apuestas online y de la ciber ludopatía juvenil; realización de charlas y talleres en las escuelas secundarias de la ciudad sobre el uso responsable de la tecnología y de las plataformas lúdicas con la participación tanto de profesionales como expertos en adicciones y salud mental; articulación colaborativa con organizaciones locales especializadas en la prevención, tratamiento de la ludopatía y la ciber ludopatía; promoción de actividades alternativas saludables y recreativas para los adolescentes, fomentando el desarrollo de habilidades, además de la participación en actividades sociales y deportivas; y actividades de trabajo conjunto con el Departamento Ejecutivo Municipal dentro de los colegios de la ciudad.
«El proyecto es una ordenanza vigente en la cual vamos a seguir trabajando y articulando, porque tuvo una muy buena recepción y porque realmente aborda una problemática actual que cala profundo, sobre todo en los jóvenes», expresó el edil.
Junto con su equipo de trabajo también realizaron una encuesta abierta que aportó información de primera mano para la discusión sobre nocturnidad, respondida por más de 1000 personas y concluyendo que el 95% de los encuestados cree que hay que mejorar la oferta nocturna.
Formación y mirada del sector productivo
En la entrevista con Marcelo Radio, conductor de «Punto de Partida», también conversamos con Rolando sobre qué le aporta su formación de politólogo a la gestión política en la práctica: «La formación es muy importante, particularmente porque en mi caso busco o genero datos para tomar decisiones, y creo que es algo importante»
Con una mirada profunda sobre el sector privado, Augusto expresa que «hay dos espacios que sigo
muy de cerca, por mi formación, por mi experiencia previa, y es por un lado el ecosistema emprendedor, y por otro lado el seguir pensando el modelo productivo de Rafaela, de cara al futuro»
«Rafaela tiene todo para incentivar la innovación productiva: en Rafaela tenemos las condiciones para hacerlo, los canales y sobre todo, la materia prima», destacó
Proyecto en marcha
Consultado sobre proyectos en los que está trabajando de cara a este 2025, Augusto contó en los micrófonos de FM 104.3 que «estamos trabajando en un proyecto de mediación comunitaria, con recursos propios, es decir con recursos y personal con los que ya cuenta la ciudad, para abordar la problemática de ruidos molestos», destacando que «más alla de lo uno puede pensar a priori de situaciones con boliches o bares, también hay lugares puntuales en la ciudad en donde se reunen personas con un parlante, o con el baul del auto abierto, y eso genera molestias en los vecinos, asimismo los caños de escapes modificados o lo que se conoce como libres, que también generan un inconveniente en los vecinos de esos sectores»
Jóvenes y Política
Aprovechando de la juventud de Augusto, su formación y su trabajo diario, conversamos acerca de las miradas actuales que los jóvenes tienen sobre la política y las exigencias de la ciudadanía a la clase política hoy en día. Con absoluta claridad, Augusto expresó que «veo a gente de 20,25 años que vivieron siempre en democracia, que genera una sensación de que parece garantizada la misma, entonces se le exigen otras cosas a la política, además de ser democrática. Hoy en día, ya no se le pide a la política que sea democrática, sino que se le pide eficiencia, austeridad y profesionalismo, lo cual estoy totalmente de acuerdo, pero creo que también hay que comprender que la democracia hay que defenderla y mejorarla, hasta el momento en el que se presente en el futuro un sistema superador.»
Mirá la nota completa acá
Deja una respuesta