Resultados del Ensayo de Cultivares de Avena en INTA Rafaela
En la EEA INTA Rafaela se evaluaron 12 cultivares de avena en un ensayo comparativo de rendimiento. A pesar de un inicio con buenas reservas de agua, la falta de lluvias desde mayo afectó la producción de forraje.
En la EEA Rafaela se realiza anualmente el ensayo comparativo del comportamiento productivo de cultivares de avena, perteneciente a la Red Nacional de INTA.
El ensayo fue llevado a cabo en el Campo Experimental de Forrajes de la EEA INTA Rafaela (31 11’S; 61 30’O), sobre un suelo Argiudol típico (Serie Rafaela).
La siembra se realizó el 20/03/24, con máquina experimental convencional, a una densidad de 250 pl m-2
Para el control de malezas se realizó en presiembra (18/03/24) una aplicación de 3 lt ha-1 sulfosato + 0,2 lt ha-1 dicamba + 7 gr ha-1 metsulfuron metil.
Adicionalmente, se realizó una aplicación el 30/05/24 de 0,5 lt ha- fluroxypyr-meptil + 0,3 lt ha-1 de dicamba.
Se realizaron muestreos de suelo para la determinación del contenido de materia orgánica 2,71%; N-NO3 37,3 ppm; Fósforo extraíble: 42 ppm y pH: 5,9. Se fertilizó con 50 kg ha-1 de urea a
la siembra; posteriormente el 27/05/24 se refertilizó, en macollaje, con urea a razón de 50 kg ha-1 y
100 kg ha- luego del segundo corte (01/07/24). En todos los casos la fertilización fue realizada a voleo.
Se evaluaron 12 cultivares comerciales del programa de mejoramiento genético de INTA
RESULTADOS
Condiciones climáticas
Como se observa en la Figura 1a, las precipitaciones registradas durante el período de evaluación fueron 45% inferiores a la serie histórica (1930/2023) para igual período (270 vs 492 mm,
respectivamente).
Las lluvias de marzo y abril dieron lugar a una buena recarga de agua en el perfil del suelo, lo que permitió un crecimiento inicial rápido y una eficiente incorporación de la fertilización nitrogenada.
Sin embargo, a partir de mayo, la escasez de precipitaciones restringió el crecimiento en los cortes sucesivos.
Las temperaturas medias mensuales registradas durante el ciclo del cultivo fueron similares a la serie histórica
Producción de forraje
Durante el ciclo del cultivo se realizaron un total de 5 cortes (09/05/24; 26/06/24; 31/07/24; 16/09/24 y 16/10/24), con un promedio de 40 días entre cortes. El primer corte se realizó a los 36 días de la emergencia.
El porcentaje de materia seca (MS) promedio en la biomasa fue de 24,89,3%; con valores máximos de 35,64,9% y mínimos de 11,82,5%, en los cortes del 16/09/24 y 09/05/24, respectivamente
CONSIDERACIONES FINALES
Bajo las condiciones edafo-climáticas del presente ensayo, el 50% de los cultivares evaluados presentó
una producción de forraje acumulada superior al promedio general (5.342 kgMS ha-1), ellos son Elizabet INTA, Elena INTA, Paloma INTA, B. Sureña INTA, Florencia INTA y Pía INTA.
Aunque el ciclo del cultivo comenzó con buenas reservas de agua en el perfil del suelo, la restricción hídrica presente después del primer corte limitó la producción forrajera de los diferentes cultivares evaluados.
Deja una respuesta