Rafaela se suma al movimiento mundial de Urban Sketchers

Se trata de un grupo de apasionados por el dibujo que se reúnen y comparten sus trabajos llenos de historia y sentido en todo el mundo. En Rafaela, Sebastián Cagliero, docente de la UCSF, se puso al hombro las gestiones y logró que Urban Sketchers Rafaela sea incorporado a la red global.

Esta organización sin fines de lucro nació en Washington (EEUU) en 2007 convocando dibujantes para que compartan su amor por los lugares donde viven y a donde viajan. Su misión es aumentar el valor artístico, narrativo y educativo del dibujo in situ, promoviendo su práctica y poniendo en contacto a personas de todo el mundo.

Urban Sketchers hoy está presente en más de 70 países y cuenta con más de 1200 miembros que comparten sus bocetos urbanos. Las producciones recogen la observación directa del dibujante, tanto de espacios interiores como exteriores, y pueden realizarse con cualquier técnica.

Croquiseros locales

Sebastián Cagliero es arquitecto, primer egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe en Rafaela, y actualmente docente de la Casa. Movido por la pasión por el dibujo, comenzó a convocar profesionales o aficionados que quisieran sumarse.

«Nos reunirnos una vez al mes durante 2 o 3 horas, en un lugar que elegimos para hacer dibujos, y para después compartirlos”. Cuando la movida empezó a crecer, Sebastián logró contactarse con Urban Sketchers internacional, para ampliar la red de contactos de aficionados por esta actividad.

“Iniciamos el proceso y los trámites para ser incorporados oficialmente. Luego de mucho papelerío y requisitos por cumplir, un comité evaluador internacional definió que estaba todo correcto y en enero de este año nos enteramos de que somos ‘capítulo oficial’. Nos otorgaron el número 753, que es la cantidad de ciudades del mundo donde Urban Sketchers está presente”.

Las juntadas de los croquiseros urbanos de Rafaela se destaca porque cada uno puede utilizar el estilo y las técnicas que más les gusten. Puede ser acuarela, tinta, lápiz, colores, fibra, etc. “Cada uno usa su preferencia, no competimos para ver quién hace el dibujo más agradable, sino que compartimos la producción de cada uno. Por eso, después de dibujar, hacemos una puesta en común donde ponemos todos los dibujos juntos y charlamos al respecto”.

Sumando sentido

Para darle más sentido a las juntadas, vieron que era interesante tener una introducción al contexto de los diferentes lugares que eligen para ir a dibujar. “En una de las salidas invitamos a un profesor e historiador que nos contó sobre los restos de una fábrica que había sido importante para el crecimiento de la ciudad. En otra oportunidad, hicimos una visita guiada por una usina abandonada y, en otra ocasión, fuimos al edificio municipal e invitamos al arquitecto que hizo el proyecto en 1969, quien, muy entusiasmado nos hizo un recorrido por toda la historia del lugar”

Cagliero explica que, gracias a esa introducción histórica, la actividad no solo se torna más interesante para los dibujantes, sino que también congrega a otras personas, y permite revalorizar así el patrimonio urbano. “Buscamos darle un atractivo también cultural e histórico, además de lo que tiene que ver con el dibujo propiamente dicho”.

Urban Sketchers es una asociación de personas civiles, pero muchos de ellos son docentes y alumnos de la FAD, por lo cual Sebastián destaca que es un buen medio para potenciar de otro modo el aprendizaje de la arquitectura, de la historia y del dibujo.

“Es como una extensión de las actividades en un ámbito externo a las aulas y como un punto de encuentro en un mismo nivel de actividad, tanto de docentes como alumnos y personas vinculadas al arte”.

Si te interesa sumarte a Urban Sketchers Rafaela podés ver algunos trabajos y contactarlos a través de su Instagram: Urban Sketchers Rafaela.

Arquitectura en la UCSF
La Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Rafaela cumple 20 años de presencia sostenida. En la sede San José, ubicada en Saavedra 472, se puede cursar la carrera de Arquitectura, que ha forjado decenas de profesionales en estas últimas dos décadas. Para mayor información sobre las inscripciones, comunicate con Ingreso al whatsapp 3425371285, o por mail a ingresouniversitario@ucsf.edu.ar

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *