Rafaela se consolida como ciudad deportiva: se vienen los 21K y los Juegos de Alto Rendimiento
El municipio trabaja en la organización de eventos de alto impacto social y competitivo. Habrá nuevas obras, actividades inclusivas y una fuerte apuesta al desarrollo deportivo local.
En diálogo con Punto de Partida, el coordinador de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Gabriel Benítez, repasó los principales desafíos que afronta el área, de cara a un segundo semestre cargado de actividad. Desde la nueva edición del 21K homenaje a “Tecla” Farías, hasta los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) y la preparación para los Juegos ODESUR 2026, Rafaela apuesta a consolidarse como referente nacional en materia deportiva.
“Desde esta gestión entendemos el deporte como un hábito saludable y una herramienta de integración. Queremos que toda la familia participe”, destacó Benítez.
21K Rafaela: más que una carrera
La tradicional media maratón se correrá el 7 de septiembre y tendrá circuitos de 5, 10 y 21 kilómetros. Habrá, además, caminatas recreativas, carreras infantiles y espacios para adultos mayores. “El año pasado fue nuestro primer 21K como gestión y este año redoblamos la apuesta con más actividades inclusivas”, señaló.
Para quienes recién comienzan, el municipio organizó entrenamientos gratuitos en el Parque de los Eucaliptus, en articulación con el sector privado. “Ya se sumaron más de 70 personas. Buscamos transformar la actividad física en un hábito”, agregó.
Juegos JADAR y obras de infraestructura
Un día después del 21K comenzarán los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que servirán como prueba piloto para los Juegos ODESUR de 2026, de los cuales Rafaela será sede junto a Rosario y Santa Fe. Se espera la llegada de 300 deportistas para esta primera instancia y más de 3000 para el evento internacional.
“Estamos reacondicionando la pista de mountain bike y se construye un velódromo con estándares olímpicos. Será el segundo a nivel nacional con esas características, después del de San Juan”, anticipó Benítez.
También se levantará un microestadio multipropósito con capacidad para 2500 personas, un nuevo parque de skate, canchas de pádel y espacios para boxeo. “Queremos que toda esta infraestructura quede al servicio de los rafaelinos”, afirmó.
El deporte como contención social
Más allá de los eventos competitivos, la Subsecretaría de Deportes también cumple una función clave en la inclusión social. Actualmente, más de 800 niños y niñas participan en las escuelitas deportivas municipales, que cuentan con equipos interdisciplinarios para acompañar a las infancias.
“Hacemos un trabajo profundo, no solo deportivo. Hay contención emocional, seguimiento y acompañamiento. Un chico puede llegar con problemas de bullying o dificultades familiares, y allí estamos para sostenerlo”, relató Benítez.
Adultos mayores y clubes: ejes de una política integral
La propuesta deportiva también alcanza a los adultos mayores, con actividades como Newcom, natación y gimnasia adaptada, que registran gran participación. Además, el municipio mantiene una relación fluida con clubes e instituciones, como la Liga Rafaelina de Fútbol, la Asociación Rafaelina de Básquet y organizaciones barriales.
“Cuando logramos articular al Estado, los clubes y el sector privado, se genera un funcionamiento sinérgico que potencia todo”, sintetizó.
Deja una respuesta