Rafaela inaugura su primer refugio para personas en situación de calle: «Necesitamos discusiones adultas para los problemas serios»

En un contexto económico y social desafiante, la Municipalidad de Rafaela presentó la puesta en marcha de un nuevo refugio para personas en situación de calle. El espacio está ubicado en el barrio Mora, en la intersección de calles Geuna y Zurbriggen, y se constituye como una respuesta integral ante una problemática creciente en ciudades intermedias como Rafaela.

Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, brindó detalles en una entrevista en vivo con Marcelo Radio en el programa «Punto de Partida» por FM 104.3. “Nuestra meta principal es abrir la puerta, ofrecer comida y un espacio digno, pero también aprovechar ese momento para comenzar una revinculación con la familia o un proyecto de vida”, afirmó.

El nuevo refugio no solo brindará abrigo y seguridad durante las noches frías del invierno, sino que contará con un acompañamiento técnico integral. “Habrá un equipo social y también personal de enfermería, ya que muchas de estas personas tienen problemas físicos serios, además de consumo problemático y trastornos de salud mental, que son las causas más frecuentes que los llevan a vivir en la calle”, explicó Cáceres.

Actualmente, el relevamiento municipal indica que hay entre seis y ocho personas en situación de calle visibles en Rafaela, aunque el número puede variar según factores familiares o migraciones urbanas. Cáceres reconoció que hay casos emblemáticos que se repiten año a año: “Tenemos personas que todos los vecinos conocen. Algunos tienen casa, pero han roto el vínculo con su familia y deciden volver a la calle por voluntad propia”.

El refugio operará bajo un régimen de normas básicas de convivencia, que incluyen la prohibición de ingresar bajo efectos de sustancias, el uso de lockers personales y presencia de personal de seguridad. “No le vamos a pedir 40 requisitos, pero sí tres o cuatro que son indispensables para la seguridad de todos”, señaló el funcionario.

Además, la iniciativa se articula con estrategias sanitarias. “Estamos pidiendo controles de salud previos al ingreso. Sabemos que hay circulación de enfermedades como la tuberculosis, y debemos evitar riesgos en espacios cerrados”, agregó.

Cáceres también destacó el trabajo conjunto con organizaciones sociales y la articulación con la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas de la provincia (Aprecod). “Rafaela empieza a ver los problemas de una ciudad grande, y eso requiere decisiones adultas. Este es un primer paso, pero sentimos que aún estamos en pañales. Necesitamos llegar más al territorio y seguir ampliando la red de cuidado”, subrayó.

Con esta nueva política pública, el municipio busca no solo ofrecer una respuesta inmediata ante el frío, sino construir una base para el acompañamiento a largo plazo de quienes se encuentran en la marginalidad urbana. “Muchas veces nuestro trabajo pasa en silencio, pero hay un universo de acompañamiento que queremos que la ciudadanía conozca”, concluyó.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *