Se presento el Festival de Teatro en sus 20 años con una edición para todos los públicos.
Rafaela se prepara para vivir una edición extraordinaria del Festival de Teatro, que en este 2025 celebra 20 años de historia, arte y comunidad. Con una programación que crece en esta nueva edición, el festival reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y se proyecta hacia el futuro como uno de los eventos culturales más significativos de la región y del pais.
La celebración por estas dos décadas no solo se traduce en un repaso de lo vivido, sino en una apuesta decidida a crecer incluso en tiempos complejos. Este año, el festival suma un día más de programación, ofreciendo seis jornadas intensas de teatro, con más de 55 funciones y 30 obras provenientes de distintos puntos del país.
Entre los espacios que albergarán funciones se encuentran los ya tradicionales —como el Cine Belgrano, La Máscara, el Centro Cultural del Viejo Mercado, y la Biblioteca Sarmiento—, pero también se suman nuevas sedes como el Centro de Educación Física, el Espacio Planta, y por primera vez el Museo del Aero Solar, que será un punto de encuentro para actividades gratuitas diarias con narraciones, experiencias artísticas y propuestas pensadas para todas las edades.
Además, habrá un gran acto de apertura al aire libre, y un cierre multitudinario en la Plaza 25 de Mayo con la obra “Yo vi tu corazón”, una experiencia teatral, musical y lúdica pensada para toda la familia, con canciones de Fito Páez y juegos interactivos.
Dentro de la programación estará presente el unipersonal «Muerde» con la presencia del acto consagrado a niver nacional, Luciano Cáceres recordado por telenovelas como Graduados, Señores Papis y en películas como Gato Negro, La noche que luche contra Dios y la película estenada en este año 2025 con la participacion de Luciana Lopilato y Benjamín Vicuña titulado Mensaje en una botella.
La edición 2025 se programó por primera vez una obra para primeras infancias (de 6 meses a 3 años), titulada La Guarida de los Sentidos, una coproducción entre Barcelona y Rosario, que busca generar un espacio compartido entre adultos y bebés a través del arte.
La presencia local también se fortalece: más de 100 artistas rafaelinos participarán en distintas propuestas, gracias a los cuatro laboratorios de creación, al concurso de obras locales y al espacio que el festival ha creado para que la escena teatral de la ciudad se exprese, dialogue y crezca.
“El festival no solo es una muestra de teatro, es un diálogo con la comunidad escénica. Muchos de los jóvenes que hoy producen, crecieron con este festival. Y este vínculo es algo que queremos seguir alimentando por muchos años más”, señalo Gustavo Mondino.
Con una mirada puesta en el arte como encuentro, inclusión y construcción colectiva, Rafaela se convierte una vez más en escenario vivo. Veinte años después, el festival sigue siendo una fiesta del teatro, de la ciudad y para la gente.
Deja una respuesta