¿Qué es la compra directa y por qué atrasa la llegada de alimentos a los comedores de Rafaela?
El debate sobre la asistencia alimentaria en Rafaela sigue siendo un tema candente en el Concejo Municipal, especialmente en torno al mecanismo de compra directa utilizado por el Ejecutivo para abastecer comedores y programas sociales. Aunque esta modalidad busca agilizar la respuesta del Estado frente a necesidades urgentes, ha generado controversia debido a los retrasos en la entrega de alimentos. En una reciente reunión, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, reconoció los inconvenientes administrativos, pero defendió la compra directa como una herramienta válida para garantizar la asistencia. A pesar de las críticas de la oposición, la sesión de este jueves será clave para decidir la prórroga de este sistema.
En medio del debate por la asistencia alimentaria en Rafaela, uno de los puntos más discutidos en el Concejo Municipal es el mecanismo que utiliza el Ejecutivo para abastecer comedores y programas sociales: la compra directa. Este miércoles, en una reunión realizada en la sala de sesiones del Concejo, concejales y funcionarios del municipio se reunieron para analizar la situación y el funcionamiento de este sistema, que ha generado tensiones por los retrasos en la entrega de alimentos.
Durante el encuentro, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, presentó un relevamiento social detallado y explicó que la compra directa es un procedimiento que permite adquirir productos sin pasar por una licitación formal. Se trata de una modalidad que, según el funcionario, busca agilizar la respuesta del Estado frente a necesidades urgentes. “La prioridad es garantizar la asistencia a las personas más vulnerables, y por eso optamos por esta vía”, explicó Cáceres en diálogo exclusivo con MINUTO RAFAELA tras la reunión.
Sin embargo, el propio secretario reconoció que se produjeron demoras administrativas, lo que generó preocupación entre comedores y organizaciones sociales. “Entendemos que si hubo algún retraso, fue en un tema muy sensible. Por eso estamos trabajando para mejorar los procesos y asegurar la provisión de alimentos de manera constante”, afirmó. Además, anunció que se mantendrá la compra directa por al menos tres meses más, con el objetivo de sostener la ayuda alimentaria mientras se perfecciona la planificación.
Aunque la compra directa se plantea como un método ágil, en la práctica puede demorar si los mecanismos internos no están bien organizados. La elaboración de expedientes, la necesidad de múltiples firmas, los tiempos de cotización con proveedores y la aprobación de pagos son etapas que, si no se coordinan de forma eficiente, terminan generando cuellos de botella. A diferencia de una compra planificada con mayor anticipación, este procedimiento depende en gran medida de la capacidad de gestión administrativa del momento.
En este contexto, varios concejales de la oposición cuestionaron la falta de previsión del Ejecutivo y señalaron que, si bien la compra directa puede ser válida en emergencias, no debería ser la única herramienta. Apuntaron contra el intendente Leonardo Viotti, señalando una “falta de planificación” y responsabilizándolo por el atraso en la entrega de alimentos. También exigieron mayor claridad en la comunicación de los procesos.
Por su parte, el concejal Ceferino Mondino expresó su malestar durante la reunión, asegurando sentirse “dolido” por la situación y por no haber sido escuchado cuando presentó proyectos sociales. Cáceres, al ser consultado por estos dichos, afirmó que no hubo ningún acercamiento formal por parte de Mondino, pero aseguró: “Desde la Secretaría estamos abiertos a recibir a todos y trabajar en conjunto. No hay mezquindades ni ideologías, solo compromiso”.
La sesión de este jueves en el Concejo será determinante, ya que se debatirá la prórroga para continuar con el esquema de compra directa. Mientras tanto, la comunidad, las instituciones barriales y los comedores esperan certezas para poder seguir asistiendo a quienes más lo necesitan.
Deja una respuesta