Pullaro: “Queremos transformar cada uno de los poderes para que Estado sea más eficiente y funcione mejor”

Lo afirmó el gobernador Pullaro durante una jornada sobre innovación judicial en Santa Fe. “Nuestro Gobierno es profundamente reformista”, reivindicó el mandatario. La actividad contó con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la implementación de tecnología en los procesos judiciales.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este miércoles de la jornada “Innovación Judicial: tecnología, transparencia y servicio para una justicia centrada en las personas”, realizada en la Estación Belgrano de la ciudad capital. El evento, organizado por los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, reunió a referentes del sistema judicial, académico y político para debatir reformas estructurales en la justicia provincial.

La actividad contó con la participación especial de Mario Daniel Adaro, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, pionero en la implementación de tecnología en los procesos judiciales. Tras su exposición, Pullaro destacó la urgencia de modernizar el Estado y afirmó: “Estamos dispuestos a poner en juego nuestro capital político para lograr las transformaciones que la Provincia necesita”.

El mandatario sostuvo que “existe una necesidad de cambio profundo. Hoy escuchamos una clase magistral del doctor Adaro, que demuestra que un Estado eficiente es posible. En el contexto actual del país, es imprescindible trabajar cada día para que los distintos poderes y áreas del Estado sean más eficaces, cercanos y resolutivos”.

En esa línea, remarcó que “nuestro Gobierno es profundamente reformista. Pretendemos transformar cada área del Estado, y para eso necesitamos diálogo político. Nos enfrentamos con tradiciones y con el statu quo de los distintos poderes. Pero si hay voluntad, los recursos no son el problema. El verdadero obstáculo es el miedo a enfrentar a las corporaciones”.

“Podemos brindar mejores servicios con los mismos recursos, si somos valientes y hacemos las reformas necesarias. Los santafesinos nos dieron el poder para transformar el Estado, y no vamos a desaprovechar esa oportunidad. La democracia no es solo votar cada dos años, sino resolver los problemas de la vida cotidiana”, sentenció.

Tecnología para fortalecer la democracia

Durante la apertura del encuentro, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, reflexionó sobre el rol del Estado frente a la innovación: “La tecnología debe fortalecer la democracia, facilitando el acceso de los ciudadanos. Debemos garantizar que su uso sea transparente, seguro y eficiente”.

Por su parte, el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, señaló que “estamos consolidando un proceso iniciado desde el comienzo de la gestión. Asumimos el compromiso de adoptar herramientas modernas, tomando como referencia avances legislativos y de gestión que han dado buenos resultados en otras provincias”.

Agenda de transformación

La jornada forma parte de una agenda de reformas que el Gobierno de Santa Fe ya comenzó a implementar: entre ellas, la puesta en marcha del juicio por jurados y la reforma de la Corte Suprema provincial. El objetivo ahora es avanzar hacia una transformación más profunda, orientada a una justicia más ágil, transparente y centrada en las personas.

El evento estuvo dirigido a operadores del sistema judicial —abogados, magistrados, académicos— y a la ciudadanía en general, bajo la premisa de que el debate sobre la justicia no puede estar limitado a los especialistas: “El modelo de justicia que necesitamos debe construirse con participación social”, enfatizaron los organizadores.

Participaron del encuentro los ministros Fabián Bastia (Gobierno e Innovación Pública) y Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad); las secretarias María Julia Tonero (Legal y Técnica) y Natalia Galano (Gestión Pública); el secretario de Trabajo, Julio Genesini; los ministros de la Corte Jorge Baclini y Margarita Zabalza; el procurador Jorge Barraguirre; la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich; la defensora general Estrella Moreno Robinson; y la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Claudia Levin.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *