Psicoanálisis y literatura se encuentran en Tiza y Karbón: un fin de semana de reflexión y poesía
En el corazón cultural de Rafaela, el espacio Tiza y Karbón se prepara para recibir a la escritora y psicoanalista Claudia Masin en un evento que combina la literatura con la reflexión crítica. Con una charla abierta y un taller de escritura, la propuesta invita a detenerse en medio de la vorágine cotidiana para explorar las posibilidades reparadoras de la palabra.
Un encuentro con la literatura y el psicoanálisis
María Emilia Sánchez, gestora cultural de Tiza y Karbón, destacó la importancia de estas actividades en un contexto marcado por discursos de odio y una aceleración constante de la vida cotidiana. «Juntarse a pensar, a compartir, a leer y a escribir en comunidad es un acto profundamente significativo», afirmó Sánchez, subrayando el espíritu que impulsa las propuestas del espacio.
La visita de Claudia Masin, escritora chaqueña radicada en Córdoba, no es casual. Masin, cuya obra ha sido traducida a varios idiomas, es conocida por su doble enfoque como psicoanalista y poeta, lo que le permite abordar la escritura desde una perspectiva singular. En 2014, ya había visitado Rafaela, y su regreso genera expectativas en la comunidad cultural local.
Dos jornadas imperdibles: charla y taller de escritura
El evento se desarrollará en dos instancias principales. El viernes 28 de febrero a las 21:00 horas, Masin ofrecerá una charla abierta titulada «Curar y ser curados: poesía y reparación» en Boulevard Lehmann 683. La charla será presentada por Iván Triten, actor y conocedor de la obra de Masin, quien mantiene una amistad con la autora desde su primera visita a la ciudad.
Al día siguiente, el sábado 1 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo el taller de escritura «Escribir en tiempos de crueldad: poesía y ternura». Según Sánchez, esta propuesta invita a explorar cómo la escritura puede ser una herramienta de resistencia simbólica frente a las violencias cotidianas.
Las inscripciones para el taller se encuentran abiertas y pueden realizarse a través del teléfono 3492-649155 o mediante las redes sociales del espacio cultural. Además, durante el evento se podrán adquirir ejemplares de los libros de Claudia Masin, incluyendo «Curar y ser curados» y «La desobediencia».
Cultura y militancia: el compromiso de Tiza y Karbón
Desde su creación en 2018, Tiza y Karbón ha trabajado por democratizar el acceso a los bienes culturales en Rafaela. Durante la pandemia, lograron constituirse como asociación civil, lo que les permitió acceder a fondos concursables que fortalecen su oferta cultural.
«Somos un espacio cultural con una identidad política clara», explica Sánchez. «Nuestra militancia se manifiesta en cada actividad, en cada encuentro que promueve el pensamiento crítico y el intercambio comunitario». En ese sentido, agradeció el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, que permite mejorar las condiciones para los artistas invitados.
La invitación está abierta para toda la comunidad. «Nadie debe sentirse ajeno a estos espacios de reflexión. Queremos que todos se sientan bienvenidos a compartir, preguntar y pensar juntos», concluyó Sánchez.
Un fin de semana para hacer una pausa, abrir un libro y dejarse atravesar por las palabras. Eso es lo que promete Tiza y Karbón con la llegada de Claudia Masin, en un encuentro que reivindica la cultura como un acto de resistencia y de humanidad compartida.
Deja una respuesta