Preocupación de usuarios de VISA por compras duplicadas y falta de respuestas eficientes

Este fin de semana, cientos de usuarios de VISA se vieron sorprendidos y preocupados al notar que sus resúmenes de cuenta reflejaban compras duplicadas y costos mucho más altos que los pactados con los comercios. Para muchos, el error parecía ser del sistema, pero al revisar más a fondo, se dieron cuenta de que cada compra duplicada tenía un número de comprobante distinto y el total de consumo era mucho mayor al gasto real.

Lo más alarmante fue la falta de respuestas por parte de VISA. Cuando los usuarios intentaron contactar a la empresa a través de su servicio de atención al cliente, se encontraron con dificultades adicionales: llamadas que se cortaban, sistemas automáticos en otros idiomas y operadores que no resolvían los problemas. Esta situación deja en evidencia no solo una deficiencia en el servicio de atención al cliente, sino también la desconexión de las grandes empresas multinacionales con las necesidades de sus consumidores locales.

Las quejas se multiplicaron rápidamente en las redes sociales, y muchos usuarios se sienten impotentes al no contar con un canal de comunicación eficiente. La frustración es aún mayor para quienes dependen de sus tarjetas de crédito para cubrir sus gastos más básicos, como la compra de alimentos o el pago de servicios, y ahora se ven enfrentados a montos injustamente elevados y la imposibilidad de hacer valer sus derechos.

El sistema de atención telefónica, con operadores ineficaces y un sistema de redirección que parece diseñado para hacer perder tiempo, refleja un problema más amplio de las empresas internacionales en relación con el cumplimiento de sus servicios. En este caso, los usuarios no solo sufren por el error de facturación, sino también por la falta de una respuesta ágil y directa para solucionar el inconveniente.

Es importante que las autoridades competentes tomen nota de esta situación y actúen para garantizar que empresas como VISA cumplan con las normativas de la Ley de Tarjetas de Crédito, protegiendo a los consumidores de abusos y errores sistemáticos. Los usuarios no deberían verse obligados a pagar primero y reclamar después, sino que deben contar con mecanismos claros y eficaces para hacer frente a problemas como estos de forma inmediata y sin tantas barreras.

Compartir

Comments (1)

  • Jennifer Melisa Ayala Reply

    Yo estoy intentando comunicarme desde la mañana, el monto de lo que me aparece en la tarjeta triplica mi sueldo. Hice el reclamo desde la web de VISA al no lograr contacto. Ya veo en el horizonte mi primer problema de año nuevo.

    enero 27, 2025 a 1:39 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *