Perotti dice que habrá prudencia en tarifas de servicios públicos
El gobernador de Santa Fe insistió en la necesidad de permitir la recuperación de los sectores productivos y a familias a la hora de posibles modificaciones en los cuadros tarifarios. El presupuesto 2024 entre los temas de la transición que se iniciará el 10 de septiembre.
Prudencia, es la palabra que repite el gobernador Omar Perotti al referirse a la posibilidad de nuevos aumentos de tarifas de servicios públicos de empresas estatales como EPE o ASSA, más allá de las autorizaciones que tienen hasta fin de año como consecuencia de resoluciones emanadas del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat tras las audiencias públicas realizadas a principios de año.
Desde mañana viernes, la EPE puede aplicar un aumento de hasta el 20% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) sin convocar a una audiencia pública ni dar más explicaciones que mostrar el aumento de los costos internos desde marzo hasta acá. Sin embargo, el viernes recién se empezarán a mirar los números, se señaló en fuentes de la propia empresa.
– ¿Va a haber aumento de tarifa de la EPE la semana que viene? le preguntó El Litoral al gobernador Omar Perotti durante una larga charla en Casa de Gobierno.
– La base del presupuesto la tenemos que estar armando porque hay una fecha para presentación (30 de septiembre). La aprobación de ese presupuesto es algo que tiene que tener participación del gobierno que viene, sea (Marcelo) Lewandowski, sea (Maximiliano) Pullaro o alguno de los otros candidatos. Lo decimos claramente, no puede volver a pasar una situación de ese tipo. En las áreas técnicas, todo el mundo trabaja para hacer el presupuesto. Hemos tratado de ser siempre lo más cuidadosos posibles en el cumplimiento de las fechas. En algunos casos se ha pedido una prórroga en la presentación cuando había demandas nacionales de variables importantes que no estaban definidas. Técnicamente será así y seguramente después del 10 de septiembre empezará un diálogo de transición que tiene que mostrarnos maduros.
Si estamos entregando una provincia mucho mejor que la que recibimos, el deseo, como santafesino, es que el que viene la entregue mucho mejor todavía que la que entregamos nosotros. Hay que tener grandeza y espero -que por el bien de todos- que se haya aprendido. Si lo que se hizo en aquella ocasión no sirvió, creo que hemos aprendido poco todo. Y si la política no aprende estas cosas, no pone sensatez, no se cuida, no se cuida consiguiendo consenso, no se tiene que quejar después. En la campaña hay errores y después algunos se enojan porque aparecen figuras de fuera de la política y demás. Nunca me enoja eso, para nada. Si aparecen y viene alguien con aire fresco, bienvenido sea, trae otra mirada, trae otras sensaciones, hasta otras prioridades en cómo observa y cómo mira. Pero, si la gente le pone la mirada al de afuera es porque no está satisfecho con el de adentro.
No podemos tener discursos tan alejados de la realidad. Nosotros transitamos y decimos que hacemos obra, la oposición tiene que transitar y decir no hay nada, está todo parado, no se avanzó, se retrocede, no hay obras en la provincia. ¿Qué piensa la gente ante eso?. El vecino que ve que el gas está pasando en el campo y le están haciendo los zanjeos. El que ve cómo avanza la fibra óptica. El que ve cómo los acueductos fueron avanzando. El que ve que la ruta se está trabajando. ¿Qué dice? Me está mintiendo. El que no tiene la posibilidad de ver, observa que nunca se ponen de acuerdo. Uno dice que está haciendo obra, el otro dice que no está haciendo obra. La política puede tener diferencias pero no puede ignorar al otro, negarlo al otro. Esa es la negación de la política y nos aleja de la gente. Porque si están las cosas difíciles y además no mostramos nada positivo, estoy diciendo a alguien, bueno, esta gente no sirve para nadie. Y en ese no sirve para nadie, terminamos todos en la bolsa.
“Si la gente le pone la mirada al de afuera es porque no está satisfecho con lo de adentro. Y no podemos tener discursos tan alejados de la realidad».
Polinómica
En la EPE recién a partir del viernes comenzarán a analizar los indicadores que le permitirán -vía fórmula polinómica- saber si están en condiciones de aplicar hasta un 20% de incremento en el VAD que está autorizado por la resolución del Ministerio de Infraestructura. «Es una tarea que demandará semanas y después tomaremos la decisión viendo el contexto. Primero debemos conformar la información» señaló un vocero de la empresa.
API
Este jueves vencerá el plazo dispuesto por API para adherir al plan especial de pagos que permite cancelar deudas devengadas hasta el 30 de abril de 2023, en seis cuotas sin intereses de financiación. El plan incluye deudas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios, Aportes al Instituto Becario y las de los Agentes de Retención y/o Percepción por los importes retenidos o percibidos y no ingresados al fisco.
Hasta anoche los planes de pagos convenidos superaban los mil millones de pesos, se indicó extraoficialmente.
El convenio puede ser formalizado íntegramente de manera online, ingresando a la página web del organismo y, una vez celebrado, ser abonado por todos los medios electrónicos de pago o concurriendo a los Santa Fe Servicios del Nuevo Banco de Santa Fe SA., presentando la boleta de pago generada por el sistema. Cuando la deuda corresponda a personas jurídicas o el importe de la misma sea igual o superior a $15.000, el pago se tendrá que realizar por débito automático.
Deja una respuesta