Para CAME, «ser un joven empresario hoy en Argentina es estar al frente de la innovación»
La mayoría de los jóvenes empresarios del país son los fundadores de su propio negocio, enfocados principalmente en el rubro Comercio y Servicios. Tal es así que una encuesta realizada por Santander ubica a los jóvenes argentinos entre los más emprendedores de la región.
«El deseo de ser sus propios jefes y de tomar decisiones autónomas, la pasión por la tecnología y por encontrar soluciones innovadoras, hacer una diferencia positiva en el ambiente, y acceder a mercados internacionales, son algunas de las motivaciones que tienen los jóvenes para emprender», dice Nicolas Alonso Barotto, director de CAME Joven.
Ahora bien, ser un joven empresario hoy en Argentina no es tarea fácil, tiene tantas oportunidades como dificultades.
«Ser un empresario joven hoy en nuestro país implica estar al frente de la innovación y del cambio en un entorno complejo y en constante transformación. Estos jóvenes deben equilibrar la creatividad y la resiliencia para enfrentar las dificultades del contexto económico y social del país. La inestabilidad económica crea un entorno complicado para la planificación a largo plazo y la gestión financiera; la dificultad para acceder a financiamiento es un desafío crítico para muchos jóvenes emprendedores», menciona Alonso Barotto. Sobre este aspecto, el último relevamiento realizado por CAME Joven, en 2023, reveló que para más de la mitad de los encuestados el acceso al crédito es poco accesible o inaccesible.
Por otra parte, «la falta de redes de contactos robustas y la menor experiencia pueden limitar las oportunidades de colaboración y expansión para los jóvenes empresarios, por lo que son de vital importancia redes como la Comunidad CAME Joven», infatiza el director de los jóvenes empresarios de CAME. Este sector representa y defiende los intereses de los jóvenes empresarios argentinos, busca generar espacios de encuentro, colaboración y capacitación, pero sobre todo formar a los dirigentes gremiales del mañana.
Para el dirigente de CAME, los jóvenes empresarios le aportan «una visión fresca y moderna» a la gremial empresaria que «moderniza las estructuras tradicionales». Además, «promueven una mayor inclusión y diversidad, asegurando que las nuevas generaciones y las diferentes perspectivas estén representadas en la toma de decisiones», asegura el joven empresario de la provincia de Mendoza.
Entonces, ¿qué distingue a estos empresarios de los que tienen más años de trayectoria y experiencia? Sin dudas, la familiaridad con las tecnologías digitales; «esto les permite desarrollar modelos de negocio innovadores, optimizar procesos y alcanzar audiencias globales con mayor eficiencia. Además, tienen una mentalidad global, están más predispuestos a internacionalizar sus negocios desde el inicio, aprovechando la conectividad global y las plataformas digitales para expandir sus mercados», considera Barotto. También, destaca que la creciente demanda de prácticas empresariales responsables brinda a los jóvenes empresarios la oportunidad de integrar la sostenibilidad como un valor central de sus negocios. Sin embargo, aclara que quienes siguen un legado o se inspiran en empresas de trayectoria toman de esas generaciones anteriores aspectos como la resiliencia, valoran las redes de contactos y las relaciones comerciales sólidas como elementos cruciales para el éxito empresarial, mantienen un fuerte compromiso con la calidad y la excelencia, comprenden la importancia de una gestión financiera sólida y aprenden de la experiencia acumulada de sus predecesores.
En resumen, los jóvenes empresarios en Argentina están transformando el panorama empresarial con su enfoque en la educación financiera, la innovación, la sostenibilidad, la internacionalización, la flexibilidad y el enfoque de trabajo colaborativo o en red. Aportan energía, creatividad y una visión moderna tanto al ámbito empresarial como a las estructuras gremiales empresarias, contribuyendo de manera significativa al futuro económico del país, sosteniendo los valores del trabajo.
Como aliados de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) junto con CAME Incuba, CAME Joven invita a responder la Primera Encuesta Nacional de Emprendedores haciendo clic aquí; esta herramienta permitirá diseñar estrategias de apoyo más efectivas y ajustadas a la realidad del ecosistema emprendedor.
Deja una respuesta