Ningun mar en calma hizo a un buen marinero: «Vivienda», el nuevo desafío de la gestión Leo Viotti

Con la caída de las obras de PROCREAR y el redireccionamiento de los fondos de Provincia destinados a las 219 viviendas en Rafaela, las más de 7000 familias que demandan acceso a la vivienda quedarán expectantes a las gestiones del intendente para reactivar los proyectos de soluciones habitacionales.

El acceso a la vivienda es un déficit estructural con la población desde hace décadas en Argentina. El sueño de la casa propia es cada vez más lejano y difícil de alcanzar, incluso para quienes tienen una vida dedicada al trabajo constante y que ven cómo se desdibuja con los años esa “imagen feliz” de la casa propia. 

En ocasiones en donde el mercado no ofrece créditos hipotecarios en sintonía con las realidades económicas de la población, es, en varias oportunidades, el Estado aquel que “pivotea” entre la oferta y la demanda de viviendas, con accesos a créditos, con planes de vivienda o con loteos. 

Este es el caso, por ejemplo, de PROCREAR, un programa creado en 2012 y sostenido -salvo entre 2018-2020- por Nación, que ofrecía créditos a tasas accesibles para los trabajadores, y que motorizó el rubro de la construcción fuertemente.
Otro de los casos, son los planes de vivienda o loteos que se generan mediante la decisión política de invertir en infraestructura, generando licitaciones con empresas privadas que lleven adelante las obras, y creando facilidades de pago a la población para su acceso. Incluso, pensando en miradas integrales, muchos de estos planes contemplan un porcentaje de unidades habitacionales que se destina a personas con discapacidad (y sus familias). Estos dos casos estaban activos en Rafaela: Procrear y Plan 219 Viviendas. 

Cierto es que, desde la ciudad, llevar adelante una política enfocada en el acceso a la vivienda en épocas en donde todo indica que la actividad económica y, consecuentemente, la recaudación municipal, tienden a retrotraerse cada vez más e impactar de manera negativa, no es tarea fácil, y tal vez, tampoco prioritaria de cara al plan de gobierno. Es que, nobleza obliga, la campaña electoral del intendente actual, Leo Viotti, no hizo para nada foco en el acceso a la vivienda, en loteos o en facilidades crediticias para los ciudadanos. 

La agenda se centró, y se sigue centrando, en la seguridad y la austeridad sobre el gasto político.
En un reconocido medio de comunicación de la ciudad, Viotti presentó una de las pocas propuestas referidas al área “Viviendas”: una Oficina de Asesoramiento al Inquilino; es decir, el foco puesto en aquellos que alquilan y sus seguridades legales a la hora de firmar un contrato, pero para nada solucionar el problema de fondo, que es el acceso concreto a una unidad habitacional

EL COMPLEJO ESCENARIO ACTUAL

No existe ningún tipo de posibilidad de crear un nexo directo ni de correlaciones entre la campaña, el triunfo y la gestión de Leo Viotti con el complejo escenario económico que se da a nivel nacional.
Argentina está en un proceso de “ajuste” o “reordenamiento” del gasto y las inversiones del sector público(el lector catalogar las actuales medidas como quiera interpretarlas).
Con una batalla contra la obra pública como bandera y el recorte de envíos de fondos discrecionales (o incluso, coparticipables) a las provincias, el slogan de “no hay plata” cala cada vez más profundo en los bolsillos de los ciudadanos y, por supuesto, de las arcas de las esferas del Estado.
Con un panorama así, vale volver a aclarar, es complejo pensar en que se lleven adelante proyectos de vivienda, más allá de que sobran los datos que indican que, además de un rol social (acceso a la casa propia) generan reactivación económica. 

PROCREAR y 219 VIVIENDAS: EL SUEÑO QUE NO FUE

En una muestra de centralismo, el gobierno provincial redireccionó los fondos que estaban destinados a las 219 viviendas de Rafaela a Rosario. No hubo promesas de nuevas obras y el panorama no es alentador. Así sin más, lo que había sido licitado en el Centro Cultural Viejo Mercado por el anterior gobernador Perotti, se esfumó hacia otra ciudad

Algo similar sucedió con el PROCREAR que construía 42 unidades habitacionales en la ciudad y quedó totalmente paralizada.
El anuncio de la eliminación de los fideicomisos sostenidos por el Estado nacional alcanzó a la obra, avanzada, del barrio San José.
Lo peor es que, citando al medio Rafaela Noticias,  “no hay interlocutores ni funcionarios designados para atender estas problemáticas: las empresas no tienen puertas donde golpear en busca de respuestas, y lo mismo pasa con quienes en el interior gestionan obras de este tipo, como intendentes, concejales, o funcionarios locales. Nadie sabe ni contesta.”

EL PASADO, UN ALIADO 

A poco de asumir como Intendente, Leo Viotti junto a su equipo, acompañado por su hermano, el Secretario Privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti, formalizaron el sorteo de lo que se conoce como “Viviendas Mora”, 10 viviendas que fueron sorteadas en el Cine Belgrano y que fueron parte de la gestión del ex-Intendente Luis Castellano en el año 2019.

Asimismo, el actual gobierno es el encargado de finalizar el loteo de 315 lotes en el Barrio 42, también gestionados por la anterior intendencia, con un “avance del 98% en la obra”. En este caso, en una nota ofrecida a Diario Castellanos, Iván Viotti asumió el compromiso del intendente y anunció que avanzarán en la finalización de ese tramo que resta, sin antes hacer mención a la situación con la que, aducen, se encontraron: «Nos encontramos con que la gestión anterior desconoció en la documentación oficial, el tema de los medidores, y ahora nosotros nos estamos encargando de subsanar errores, que no estaban en nuestros planes», mencionó el hermano del intendente, Ivan Viotti.

Más allá de que el Concejo Municipal, del cual Leo fue parte durante 6 años (una gestión y media), pasó por alto estos “errores” que ahora visualizan desde el Ejecutivo, lo que sin dudas existe es la certeza de que al intendente se le presentan enormes desafíos en torno a las gestiones pertinentes para “destrabar” acuerdos y financiaciones con otras esferas del estado, y que estar en linea política con el gobernador Maxi Pullaro sea un puente que facilite esas posibilidades que, en concreto, son un beneficio directo para los rafaelinos. 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *