Murió Alcides Castagno, figura clave de la cultura y los medios en Rafaela

Con una trayectoria de gran relevancia en la ciudad, Alcides Castagno, declarado «Ciudadano Distinguido», querido y valorado por sus pares, dejó el plano terrenal dejando grandes aportes a la ciudad.

Este jueves falleció Alcides Castagno, reconocido por su amplia trayectoria en el ámbito de la comunicación y el quehacer cultural de Rafaela. Tenía 81 años y deja una huella profunda en la historia de la ciudad.

Oriundo de Presidente Roca, donde nació en 1943, se radicó desde joven en Rafaela. Su llegada marcó el inicio de un camino ligado fuertemente a la vida cultural, el periodismo y el arte, desde una mirada humanista y con profundo compromiso social.

Un pionero de la televisión y la radio local

Castagno fue parte de los inicios de la televisión por cable en Rafaela, participando en la creación del primer canal local. Allí condujo noticieros y programas culturales como Expresiones e Imágenes para Siempre. También impulsó su propia productora, Studio 21, con la que generó contenido audiovisual centrado en la identidad local.

En radio, su voz fue parte del aire rafaelino por muchos años con programas como La Ventana, Mágico en la Noche, La Vida en Juego y Fin de Semana, emitidos por LT28. Su estilo reflexivo, su sensibilidad y su profundo conocimiento del medio lo convirtieron en una figura respetada por colegas y oyentes.

Arte, memoria e identidad

Además de su labor en medios, Alcides mantuvo una estrecha relación con las expresiones artísticas. Integró el elenco del Teatro Independiente Ricardo Rojas, trabajó junto al Centro Ciudad de Rafaela y fue uno de los impulsores de Escritores Rafaelinos Agrupados, fomentando la producción y difusión de obras locales.

Durante más de 30 años se dedicó a documentar la vida institucional de Rafaela en video, construyendo un archivo de enorme valor histórico que hoy forma parte de la memoria colectiva de la ciudad.

También fue colaborador habitual del Obispado de Rafaela, combinando su formación espiritual con su mirada comunicacional.

De la palabra al papel

En los últimos años, Castagno regresó al periodismo gráfico como columnista del diario Castellanos, desde donde compartió textos de gran sensibilidad y análisis sobre distintos aspectos de la realidad local.

En octubre de 2022 presentó Luz de Octubre, una obra en dos tomos que reúne relatos, personajes y crónicas de la ciudad, reafirmando su rol como narrador de la identidad rafaelina.

Un legado que perdura

Alcides Castagno no solo fue un comunicador destacado: fue testigo y protagonista de los grandes momentos culturales de Rafaela. Su legado permanece en cada registro audiovisual, en sus textos y en el recuerdo de quienes compartieron con él la pasión por contar la ciudad.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *