Milei intervino los medios públicos
La medida será por un año, con la posibilidad de prorrogarse por única vez. Expectativas por privatizaciones.
El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos por un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo. La medida, que ya había sido anunciada, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través del decreto 117/2024.
A través del Decreto N° 70, emitido el 20 de diciembre de 2023, se declaró la emergencia pública en diversas áreas, incluyendo la económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Una de las medidas más destacadas de este decreto es la intervención de cuatro entidades estatales cruciales: Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos -que nuclea la TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar- La intervención está inicialmente programada por un período de un año, con la posibilidad de prorrogarse por única vez, según lo determine la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Macri puso al dos de los medios públicos y se mete en el negocio de la privatización
Mauricio Macri logró ubicar al interventor adjunto de los medios públicos y tendrá injerencia en el millonario negocio que supone una eventual privatización de la Televisión Pública, la agencia Télam y Radio Nacional.
El elegido por el ex presidente es Diego Marias, un nombre conocido dentro del PRO. Fue diputado porteño y funcionario del Ministerio de Educación durante el gobierno de Macri. También integró el Consejo de la Magistratura en representación de los abogados de la Capital Federal.
No hay una cifra certera respecto de lo que vale el predio de Canal 7 en avenida Figueroa Alcorta y Tagle, pero los más entusiastas hablan de 600 millones de dólares e imaginan que se podría armar un distrito de superlujo, al estilo del que se está construyendo en el ex Tiro Federl, solo que con los valores por metro cuadrado más caros de la ciudad, ya que se ubica en pleno Barrio Parque.
En tanto, Radio Nacional cuenta con un enorme predio a uno de los lados de la Panamericana en General Pacheco, cerca de Pilar, donde funciona la planta transmisora. Se trata de la zona conocida como Corredor Norte, una de las más caras. Además, la emisora tiene inmuebles de gran calidad en el centro porteño y en la mayoría de las provincias.
Deja una respuesta