Martinez Saliba, secretario de prevención y seguridad de Rafaela: «trabajamos con un compromiso muy grande para mejorar la seguridad en la ciudad»
Juan Manuel Martinez Saliba, secretario de prevención y seguridad de la ciudad, pasó por “Punto de Partida” para dialogar sobre los trabajos de prevención que se realizan desde la Municipalidad de Rafaela, la articulación de GUR con las fuerzas de seguridad y la realidad de la delincuencia “predatoria”
En el programa que conduce Marcelo Radio, “Punto de Partida”, recibimos a Juan Manuel Martínez Saliba, quien lidera unas de las áreas más calientes de la gestión del intendente Leonardo Viotti, para conversar sobre la actualidad en materia de trabajos de prevención en la ciudad de Rafaela.
Tomando como inicio para las comparativas del trabajo realizado a diciembre de 2023, el secretario recordó que “desde que empezamos la gestión, nos encontramos con una situación adversa, compleja, con mucho consumo y merodeo, y es sumamente difícil resolver estas situaciones de un día para otro” y puso en valor la decisión política del intendente de mejorar radicalmente el área: “el compromiso del intendente Viotti fue trabajar en esto, en mejorar la prevención y la seguridad, y es lo que hacemos todos los días”
“En lo que es la masa de delitos en Rafaela hubo una disminución de 40% de los mismos, de enero a diciembre de 2024, es decir: en Rafaela, en la ciudad, el total de delitos -no sólo predatorios, sino en general- bajó 40% según los datos de Provincia, que es el 911, y que van en sintonía con los datos que nosotros manejamos desde el Municipio”, mencionó Saliba recordando la visita del Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, en el cierre del 2024.
Para ilustrar el estado de situación que asumió como secretario junto a la actual gestión, Saliba comentó que “cuando apenas asumimos había 4 móviles policiales en la calle, las vecinales reclamando situaciones de inseguridad, mucho robo de cable, de medidores, de canillas. Era muy complejo.”
Consultado sobre la importancia de este logro estadístico, dejó en claro que “nosotros estamos para trabajar y no para hacer cifras porque detrás de cada hecho hay un vecino, un ciudadano, que sufrió. Y por eso seguimos trabajando mucho para la seguridad del rafaelino.”
ARTICULACIÓN CON EL ÁMBITO PROVINCIAL
Consultado por Marcelo Radio sobre los trabajos en conjunto que realizan con otras fuerzas en la ciudad, el funcionario destacó el trabajo que se realiza articulando distintas áreas que trabajan en la prevención y la seguridad desde diferentes ámbitos:
“Tenemos una excelente articulación, con el jefe de Unidad Regional V, Carlos Pagani tenemos buena relación, trabajamos conjuntamente en el Comando Unificado, donde hay que destacar que trabajamos con fuerzas nacionales, recordemos que las fuerzas federales no estaban participando en el Comando Unificado y hoy trabajamos con Gendarmería y la Policía Federal. Y con el Ministerio Público (MPA) se da naturalmente, porque ante cualquier hecho en la ciudad, al primero que le piden cámaras es al Municipio.”
Quitándole polémica a los intercambios que durante el 2024 tuvieron distintos actores del ejecutivo local con la fiscalía general regional que lidera Carlos María Vottero, Martinez Saliba se despachó con una mirada pragmática al expresar que “al vecino no le interesa si uno discute o no con otro funcionario, el vecino quiere respuestas y las instituciones que dan esas respuestas, están por arriba de cualquier nombre.”
“A todos los rafaelinos, a cualquier ciudadano, lo que le importa es si frente a un hecho delictivo, se da una respuesta. Y trabajamos para esto”, concluyó
CÁMARAS, LA GRAN APUESTA
Uno de los hitos de la gestión en materia de inversión para trabajar la prevención de delitos fue la compra de cámaras, que se instalaron en distintas areas de la ciudad y que se siguen instalando por etapas. Muchas de estas cámaras, como informa este medio de manera regular, ya dieron resultados aportando información valiosa que permitió detener delincuentes y recuperar elementos robados.
Al preguntarle a Saliba sobre esto, conforme con el trabajo que se viene realizando en esta ámbito, destacó que “en el primer año de gestión de Viotti se compraron 159 cámaras y se instalaron más de la mitad, cuando en 11 años de existencia del Centro de Monitoreo había 270 cámaras instaladas.”
“Los vecinalistas, lo que más agradecen es la cámara en el barrio, porque sirve y mucho para la prevención. Las cámaras y “Ojos en Alerta” son herramientas de prevención muy positivas”, y remarcó que actualmente “hay un compromiso muy grande hacia mejorar la seguridad de la ciudad.”
MAPA DE LA DELINCUENCIA LOCAL
Sobre el final de la entrevista, algo que interesa es conocer cuál es el mapa del delito en Rafaela hoy en día. En este sentido, el secretario de prevención y seguridad de Rafaela comentó que “el delito preponderante es el delito contra la propiedad -robos y hurtos-, y hay una clara incidencia en esto del consumo problemático de sustancias. Esto no empezó el 10 de diciembre del 2023, ni empezó acá en la ciudad; es algo que viene de ramificaciones que llegaron del narcotráfico, que responde a falencias provinciales y de la justicia federal durante mucho tiempo. Acá estamos cerca de Frontera, cerca de Rosario, Santa Fe, tenemos la Ruta 34 que pasa por la ciudad. Y trabajamos fuerte para disminuir eso, como resultado el año pasado no tuvimos ningun asesinato por sicariato, eso te marca que ahora no existen disputas territoriales.”
Desmitificando una vieja creencia tradicional en Rafaela acerca de que los delincuentes vienen a robar de otras localidades, la realidad parece ser otra.
“En la mayoría, los delincuentes son locales, de la ciudad.”, fue lo expresado por Saliba.
Por último, Saliba también se expreso sobre la Ley de Microtráfico vigente en la provincia, luego de ser consultado por Marcelo Radio sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en el ámbito local en delitos referidos a microtráfico -que antes dependia completamente de Nación-. Sobre esto, Saliba dijo que “antes todo lo que era narcotráfico era un delito federal, después con la ley de microtráfico lo que se hizo es que Provincia asuma un rol más activo sobre eso, y da la potestad al MPA de investigar causas relacionadas al microtráfico. En este sentido, el municipio lo que hace es aportar con sus cámaras, y trabajamos con la justicia con todos los elementos que nosotros tenemos, que están a disposición y de hecho se materializan, por ejemplo, en lo que fue la intervención barrial focalizada en el barrio Zaspe, que se hizo entre gobierno Provincial, gobierno Municipal y MPA”
Nota completa acá:
Deja una respuesta