Martín Tuninetti: “Mi lugar en el mundo es el barrio 17 de Octubre y no me iría nunca”
El presidente de la comisión vecinal del barrio 17 de Octubre, Martín Tuninetti, visitó los estudios de “Punto de Partida”, el programa conducido por Marcelo Radio, y brindó un testimonio profundo y sincero sobre la realidad de uno de los barrios más tradicionales de Rafaela.
Con más de 40 años de historia, el barrio enfrenta desafíos estructurales y sociales, pero también exhibe un fuerte sentido de pertenencia y organización comunitaria.
“Soy vecino desde 1985, cuando el barrio recién se inauguraba. Llegamos entre los primeros. Vi cómo se poblaba y crecía. Y hoy, como presidente vecinal, sigo eligiendo vivir aquí”, expresó Tuninetti.
Durante la entrevista, abordó con crudeza la problemática del consumo de drogas en adolescentes. “Lo que más me preocupa es que cada vez son más chicos los que consumen. Tenemos niños de 13 o 14 años en esa situación. Desde la comisión hacemos lo que podemos, pero necesitamos respuestas desde la justicia y el Estado”.
Otro de los temas centrales fue la estigmatización que sufrió el barrio: “Durante años se lo asoció con hechos delictivos, pero hoy la realidad es distinta. Tenemos cámaras instaladas, luminarias LED, escuelas, centro de salud, destacamento policial y una comunidad organizada. Nos falta el gas, sí, pero eso es una obra muy costosa”, reconoció.
Respecto al trabajo de la comisión, destacó la cercanía con los vecinos. “Mi teléfono está abierto las 24 horas. Si a las 2 de la mañana se cae un poste, me llaman. Eso también es barrio: estar, responder, acompañar”.
Actualmente, el barrio cuenta con actividades como yoga, talleres barriales y una copa de leche para niños. Además, se están preparando para el Día del Niño con la entrega de más de 300 juguetes. “Tenemos una escuelita de fútbol, aunque se nos complica mantenerla porque se alquila poco la sede vecinal y eso afecta nuestros recursos”, explicó.
En cuanto a infraestructura, uno de los reclamos es la apertura de calles cerradas, como Eva Perón y Lucio Casarín, que presentan complicaciones por la cantidad de vehículos. “Hoy hay muchos más autos que hace años, y eso hace muy difícil la circulación. Necesitamos inversiones para resolverlo”, señaló.
Consultado sobre su relación con el municipio, afirmó: “Tengo diálogo directo con los secretarios. Cuando escribo, responden. Hay cosas que demoran, pero se nota que se está trabajando. Lo vi no solo en mi barrio, sino también en otros. El control de residuos, por ejemplo, es algo que se está fiscalizando más”.
Tuninetti también destacó su vínculo afectivo con el barrio: “Crecí acá, tengo todos mis recuerdos. Me encanta ver a los chicos jugar en la plaza. No me iría del 17 de Octubre por nada”.
Finalmente, pidió acciones concretas para afrontar la inseguridad. “Sufrimos robos de bicicletas, motos, parlantes. Muchas veces es gente del mismo barrio, y aunque la policía actúe, entran y salen como si nada. El sistema tiene que cambiar. La gente se enoja con la policía, pero muchas veces es la justicia la que otorga libertades sin control”.
El presidente vecinal cerró con un mensaje de esperanza: “El barrio tiene cosas muy lindas. La comunidad está activa, presente. Y si algo tengo claro es que siempre voy a dar la cara por mi barrio”.
Deja una respuesta