Marianela Juárez: «Queremos más equidad en la ciudad»

En el marco de las elecciones primarias del próximo 13 de abril, Marianela Juárez, precandidata a concejal por la lista Confluencia Santafesina, dialogó en el programa «Punto de Partida» donde expuso sus principales propuestas y enfatizó la necesidad de restablecer las políticas sociales en Rafaela.

Entrevistada por Marcelo Radio en el programa radial de MINUTO RAFAELA, Juárez hizo hincapié en la importancia de conectar con los vecinos y de atender las problemáticas que atraviesan los sectores más vulnerables. «Nos enfocamos en las personas en situación de vulnerabilidad: niñez, adultos mayores y personas con problemas de adicciones. Hay un abandono muy marcado por parte de las instituciones y queremos revertir esa realidad», sostuvo.

La precandidata destacó el trabajo territorial que realiza junto a su equipo en la zona norte de la ciudad, particularmente en el barrio Mora, acompañando a Maximiliano Orellana, presidente barrial. En este sentido, subrayó que las necesidades de los barrios son urgentes y diversas. «Hoy en día, la inseguridad es una de las principales preocupaciones, pero también hay otras cuestiones como la falta de acceso a la salud, la educación y el abandono de las personas más frágiles», explicó.

La problemática de los lavacoches y una mirada inclusiva

Uno de los temas que abordó con firmeza fue la situación de los lavacoches en la ciudad, una actividad que ha sido objeto de debate en el ámbito político. Mientras que otros sectores proponen erradicar esta práctica, Juárez planteó una visión alternativa que busca ofrecer herramientas para la reinserción laboral. «Si quitamos a estas personas de su lugar de trabajo sin ofrecerles una alternativa, las empujamos de nuevo a la delincuencia y a la droga. Necesitamos crear espacios físicos donde puedan realizar su actividad de manera regulada y con apoyo del municipio», afirmó.

En ese sentido, la precandidata sugirió la implementación de programas que permitan a los trabajadores acceder a capacitaciones y finalizar sus estudios. «Hace falta ofrecer oportunidades reales para que las personas puedan salir adelante», agregó.

Crítica a la gestión actual y oposición al traslado de la alcaidía

Juárez también manifestó una postura crítica respecto a la gestión municipal, señalando una falta de diálogo con los referentes barriales. «Hace más de un año que solicitamos una mesa de diálogo con los presidentes barriales y no hubo respuesta. Si no se escuchan las voces de quienes están en el territorio, es difícil resolver los problemas reales de la ciudad», afirmó.

Otro de los puntos más controversiales que abordó fue el traslado de la alcaidía a la zona norte, una decisión que generó rechazo en la comunidad. «Para nosotros es marginar aún más a esa parte de la ciudad. Si ya es una de las zonas más afectadas por la delincuencia, ¿por qué llevar allí una cárcel disfrazada de alcaidía?», cuestionó.

Propuestas para un Concejo más participativo

Entre las propuestas que impulsa Confluencia Santafesina, Juárez destacó la necesidad de implementar el voto popular en las decisiones del Concejo Municipal. «Queremos que los presidentes barriales puedan participar activamente en las discusiones del Concejo. No puede ser que solo diez personas decidan por toda una ciudad sin consultar a los vecinos», planteó.

Finalmente, Juárez invitó a la ciudadanía a acompañar su propuesta con una mirada social e inclusiva. «Queremos una Rafaela más equitativa, donde todos tengan las mismas oportunidades y donde no se margine a los sectores más vulnerables. Estamos aquí para escuchar y trabajar junto a los vecinos», concluyó.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *