Marcia Tamagnini destacó el trabajo territorial del municipio y la importancia de fortalecer el rol de las vecinales

Durante una entrevista en el programa «Punto de Partida», emitido por FM 104.3 y conducido por Marcelo Radio, Marcia Tamagnini, coordinadora de Participación Ciudadana y Vecinales de la Municipalidad de Rafaela, repasó las principales acciones que impulsa el área y el fuerte vínculo que mantienen con los barrios de la ciudad.

“La Muni en tu barrio”, un programa que crece semana a semana

Tamagnini resaltó el impacto positivo de «La Muni en tu barrio», un programa que acerca servicios y trámites municipales a los distintos sectores de la ciudad.
“El objetivo es acercar el Estado a los vecinos, sobre todo a aquellos que no tienen fácil acceso. Ofrecemos asesoramiento sobre empleo, talleres barriales, reclamos, gestiones de licencias de conducir, turnos y mucho más”, detalló.

Según explicó, los vecinos pueden gestionar trámites como certificados negativos, realizar currículums, iniciar reclamos por luminarias o arbolado, y solicitar asesoramiento en contribuciones. Además, destacó que el programa crece semana a semana y cada vez son más las personas que participan: “Hay jornadas donde superamos las 200 personas por día”.

Diagnóstico y puesta en valor de las sedes vecinales

Otro eje central de su labor es el trabajo conjunto con las comisiones vecinales. Actualmente, Rafaela cuenta con 41 presidentes vecinales, quienes colaboran activamente en la difusión de cada programa y en el acompañamiento de las acciones barriales.

Tamagnini señaló que, tras un diagnóstico edilicio detallado, detectaron importantes falencias en muchas sedes vecinales: “En algunos casos, había problemas estructurales. Nuestro compromiso es avanzar con reparaciones profundas y planificadas, siempre con mano de obra municipal, para garantizar un impacto duradero”.

Además, remarcó que las sedes no solo cumplen un rol institucional, sino que son espacios fundamentales para el desarrollo de talleres gratuitos, abiertos a toda la comunidad.

Talleres barriales: una oferta cada vez más amplia

La coordinadora mencionó que, por pedido del intendente Leonardo Viotti, se amplió la cantidad de talleres ofrecidos en los barrios, pasando de dos a tres por sede. Las propuestas abarcan diversas disciplinas: yoga, zumba, gimnasia para adultos, ritmos latinos, folklore, vitrofusión, tejido, macramé y hasta ajedrez.

“Hoy tenemos 39 disciplinas distintas y un promedio de entre 25 y 30 personas por taller. Esto genera comunidad, fortalece los lazos entre vecinos y contribuye a la vida social de cada barrio”, expresó.

Principales demandas de los vecinos

Consultada sobre las problemáticas más frecuentes, Tamagnini indicó que los pedidos más reiterados están relacionados con luminarias LED, cámaras de seguridad, mantenimiento del arbolado y reclamos sobre recolección y barrido.

“Muchos de estos pedidos tienen años de antigüedad. Derivamos cada caso al área correspondiente, que evalúa y da respuesta. El intendente nos remarca que siempre debemos responder, aunque la solución no sea inmediata”, subrayó.

Además, destacó el rol clave de la línea de reclamos municipales 147 y el canal exclusivo de WhatsApp para vecinalistas, que agilizan la resolución de problemas.

“Trabajamos para todos los barrios por igual”

Tamagnini reconoció que uno de los principales desafíos fue cambiar la mirada de algunas comisiones vecinales, reforzando la equidad en la asignación de recursos y actividades.

“Trabajamos con todos los barrios por igual, sin favoritismos. No hay beneficios para algunos y para otros no. Vamos con la misma oferta a todos lados. El objetivo es siempre el vecino”, afirmó.

También remarcó que mantienen diálogo abierto con la Federación de Entidades Vecinales, aunque aclaró que la ordenanza establece que las comisiones vecinales tienen prioridad: “Trabajamos uno a uno con cada comisión, porque están a la altura y se lo merecen”.

Los próximos barrios donde estará “La Muni en tu barrio”

Finalmente, la coordinadora adelantó el cronograma de próximas visitas del dispositivo municipal:

  • Barrio Mora (Plaza Progreso)

  • Villa del Parque (calle Fertorani)

  • Virgen del Rosario

“Vamos de afuera hacia adentro, priorizando los barrios más alejados del centro. La participación ciudadana es el eje de todo nuestro trabajo”, concluyó Tamagnini.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *