Las empresas de Rafaela y la región solicitaron más de 1.100 SIRA en lo que va del 2023
editor2023-11-21T11:40:45-03:00La mayor parte de los trámites tienen que ver con la adquisición de insumos críticos para la producción.

En el marco de la habilitación del depósito fiscal del Centro Logístico Internacional Rafaela (CLIR) de la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx), autoridades de la entidad presentaron al ministro de Economía, Sergio Massa, una nota en la que plantearon su preocupación respecto de las múltiples dificultades que atraviesa el sector empresarial por las severas complicaciones para importar.
En el documento, explicaron que el esquema de autorizaciones para traer insumos del exterior se ha vuelto imprevisible y prácticamente de imposible cumplimiento, y pusieron de manifiesto que esta situación produce fuertes inconsistencias que distorsionan las relaciones comerciales a lo largo de las diferentes cadenas de valor que integran, lo que genera mayor incertidumbre y volatilidad, afectando seriamente la dinámica productiva local y regional. En este sentido, los dirigentes también indicaron que resulta impostergable encontrar caminos de solución que brinden mayores certezas para lo que vendrá, teniendo en cuenta que no pocas empresas se encontrarán ante serias dificultades para sostener su actual nivel de operatividad si la situación se sigue prolongando.
Para dimensionar el alcance del comercio internacional regional, referentes de la CaCEx dialogaron con el diario Castellanos, y precisaron que, en lo que ha transcurrido del 2023, se realizaron más de 1.100 peticiones de SIRA a través de la entidad, por un total de 85 empresas de Rafaela y la región. La mayoría de estos pedidos fueron hechos para adquirir insumos que son fundamentales para la producción, y sólo un porcentaje reducido para comprar bienes de capital.
En este sentido, en la nota que se entregó a Massa, se detallaron los inconvenientes que 37 empresas de la zona están atravesando, afectadas en su dinámica cotidiana debido a las actuales restricciones y a las trabas que impiden acceder a los fondos necesarios para cumplir con sus obligaciones con sus proveedores del exterior. “No poder cumplir en término con esas obligaciones pone en peligro, no sólo el abastecimiento de la mercadería, sino el tan necesario crédito para operar. Lo plantemos con mucha firmeza, pusimos el nombre de cada empresa con el número de CUIL y todas las cuestiones que tienen que ver con esa problemática”, detalló Edmundo López, presidente de la CaCEx, al citado medio.
Fuente: Diario Castellanos.
Deja una respuesta