La Municipalidad firmó un convenio para poner en valor la historia del Cementerio Municipal

La Municipalidad de Rafaela firmó un convenio con el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 «Dr. Joaquín V. González» para desarrollar un trabajo de investigación en el Cementerio Municipal. El objetivo es poner en valor su historia mediante un recorrido autoguiado con códigos QR.

Este martes, en el Cementerio Municipal de Rafaela, se concretó la firma de un convenio entre la Municipalidad y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 «Dr. Joaquín V. González». El acuerdo permitirá a estudiantes del cuarto año del Profesorado de Historia llevar adelante un trabajo de campo que busca rescatar y visibilizar la historia local contenida en este espacio público.

Estuvieron presentes durante la firma el intendente Leonardo Viotti; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa; la directora del Instituto, Laura Culzoni; y Norma Becchio, secretaría de Educación de Rafaela. También participaron concejales de la ciudad y estudiantes del cuarto año del Profesorado de Historia, quienes estarán a cargo del desarrollo del proyecto.

En el marco del proyecto, los estudiantes investigarán distintos elementos del cementerio, como símbolos, estilos arquitectónicos, personajes relevantes y fechas, vinculándolos con archivos históricos. Como resultado, se diseñará un recorrido histórico autoguiado que incorporará códigos QR en puntos específicos del predio. A través de ellos, los visitantes podrán escanear con sus celulares y acceder a la información recopilada por los alumnos.

Durante el encuentro, el intendente Leonardo Viotti destacó la importancia de la iniciativa:

“Estamos trabajando con el profesorado para rescatar la historia que guarda este espacio municipal. El cementerio fue durante mucho tiempo un lugar descuidado, más allá del esfuerzo de los trabajadores. Hoy muestra un avance significativo: cuenta con nuevo parquizado, mobiliario renovado, iluminación LED, restauración de la capilla, el osario y galerías. Aprovechamos este proceso de puesta en valor para sumar también un proyecto educativo que permite aprender, investigar y fortalecer la memoria colectiva de la ciudad”.

Por su parte, Carolina Pelegry, jefa de la carrera de Historia expresó:

“Es una oportunidad muy interesante de articulación entre el profesorado y la Municipalidad. Los estudiantes están trabajando en la reconstrucción de un recorrido histórico que incluye el análisis arquitectónico de las tumbas, su simbología y contexto. La idea es que el proyecto pueda continuar el año próximo con nuevos grupos, instalando códigos de acceso que permitan a la comunidad recorrer el lugar con una mirada diferente”.

De esta manera, el Cementerio Municipal no solo continúa su proceso de mejora en infraestructura, iluminación y mantenimiento, sino que también suma una dimensión educativa y cultural que refuerza su valor como espacio de memoria e identidad local.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *