La megadeuda del “Messi de las finanzas”: el FMI desmintió la cifra final del monto y Caputo adelantó que también tomarán deuda con el BID y la CAF

El ministro de Economía anunció que será por 20 mil millones de dólares. La vocera del Fondo aclaró que el monto todavía no está definido pero admitió que será un «paquete considerable».

El ministro contó que le pidió permiso al Fondo para informar el monto total del acuerdo, que todavía no fue aprobado, y reveló que también negocia desembolsos del Banco Mundial, la CAF y el BID. “El nivel de respaldo que en unos días van a tener los pesos no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la convertibilidad”, aventuró. Volvió a descartar una devaluación.

Luis Caputo, confirmó que el monto que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para endeudar aún más al país es de 20 mil millones de dólares que serán exclusivamente para “reforzar las reservas del Banco Central (BCRA)”.

A este préstamo se le sumará otro paquete de deuda con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), de modo tal que “las reservas brutas van a subir a casi 50 mil millones de dólares”, calculó.

A pesar de la impresionante quema de reservas que está desangrando las reservas del Banco Central, Caputo dice que hay que descartar intervención en el mercaco con los nuevos fondos que van a entrar: “No va a ser para financiar gastos ni déficit sino para recapitalizar el activo del Banco Central”, aseguró durante su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio.

Desde el FMI desmienten a Caputo y no dan certeza de montos

La vocera del FMI, Julie Kozack, se refirió en su conferencia de prensa a la negociación de un nuevo acuerdo con el gobierno argentino y desmintió la sentencia del ministro de Economía sobre que el paquete implicará un desembolso de 20 mil millones de dólares.

«Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación», dijo la portavoz. Agregó que «el tamaño final del paquete» lo determinará el board del organismo.

Para calmar las aguas, Caputo dijo que el nuevo endeudamiento de casi la mitad del monto que recibió el gobierno de Mauricio Macri irá a parar a las arcas desde donde el gobierno de Javier Milei sostuvo hasta ahora su política financiera de intervención del mercado cambiario, auxilio a la “bicicleta financiera” y garantías a la especulación.

Es decir que esos dólares frescos que llegarán al país a meses de las elecciones legislativas no serán para financiar la actividad productiva ni fomentar el crecimiento de la actividad económica.

“Con esto vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina”, indicó el funcionario y prometió que “esta vez el acuerdo es diferente”, porque supuestamente no habrá condicionamientos a la política económica.

No obstante, no brindó los detalles del acuerdo con la excusa de que la letra chica se resguarda en la “confidencialidad” que exige el organismo.

Lo único que el ministro explicó es que, “tradicionalmente, un acuerdo implica que el FMI se compromete a dar fondos gradualmente mientras exige ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden (…) Ese no es el propósito de este acuerdo, porque al ajuste fiscal y monetario ya lo hemos hecho”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *