La desidia de Perotti con el área Salud se refleja en Rafaela

La gestión del exgobernador oriundo de Rafaela, Omar Perotti, precarizó la salud en la provincia.

A una semana de la asunción de las nuevas autoridades provinciales, el equipo de Maximiliano Pullaro sigue auditado las diferentes áreas que conforman la gestión pública de Santa Fe.

Una de ellas, es el área de salud, un área que el gobernador anterior, junto con la educación, dejó relegada y decidió-como es el caso de la educación-enfrentarse con los directivos y trajadores del sector.

En Rafaela no estamos ajenos al eco que generó la gestión de Perotti y de la ministra de salud de la provincia, Sonia Martorano. Con un nuevo hospital que se demoró «por cuestiones políticas», el «viejo» hospital ubicado en barrio 9 de julio sufrió la gestión perottista y lo pagó con problemas de insumos, atenciones demoradas por falta de médicos, la peligrosa situación con los pediatras- en donde si surge una emergencia, puede ser una catástrofe- y los servicios de emergencias imposibilitados de responder frente a situaciones extremas.

A raiz de la información trascendida en la última semana, Rafaela tiene sólo dos ambulancias activas para cubrir casos de emergencia. Una ciudad que supera ampliamente los 100.000 habitantes, y en dónde el tránsito es uno de los factores de alta incidencia en la demanda del SIES 107, este dato debería alarmar a cualquier ciudadano.

Es de público conocimiento que el estado en el que se encuentra la tercer ambulancia es deplorable, y es el reflejo fiel de un gestión que miro para otro lado cada vez que los reclamos llegaban a las puertas del Ministerio de Salud.

Desde Rosario, en mayo, el personal del Hospital Pediatrico V.J. Vilela le hizo llegar una carta firmada por 300 profesionales, en la que hablaba de falta de camas, profesionales, insumos, falta de planificación y salarios bajos. Este hospital es el más grande de la provincia en cuanto a atención pediátrica.

En Rafaela, el concejo sancionó un proyecto de resolución para dar respuesta al servicio del SIES, y también los pediatras del Hospital señalaron que no estarían en condiciones de atender urgencias, sumado a la situación de las ambulacias, incluso el traslado sería riesgoso.

La excandidata a Intendente de Rafaela, una médica con más de 25 años en el servicio de salud pública, tenía como eje de campaña la salud. En entrevista exclusiva, mencionó que «el hospital de Rafaela es un hospital nodal y es un hospital escuela. Osea, es un hospital de escuela hace 30 años. No lo decimos, pero es un hospital escuela donde se forma gente, donde hay una residencia; y en este mismo hospital han renunciado 10 médicos, 10 médicos en un año es muchísimo; entonces uno se pone a plantear el por qué de esa renuncia» 

En el cierre de la gestión Perotti, el hospital nodal que prometian terminar está, como mucho y con las estimaciones del anterior gobierno, al 85%; con un sistema de emergencias en Rafaela que está completamente colapsado y con remuneraciones de profesionales muy por debajo de lo necesario al hablar de algo tan importante.

Con la salud no se jode.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *