La Comisión Vecinal de barrio Ilolay refuerza su compromiso con la comunidad: «“Queremos que todos tengan un lugar donde encontrarse, moverse y compartir»

Con más de seis años de gestión, la Comisión Vecinal del barrio Ilolay continúa trabajando activamente para mejorar la calidad de vida de los vecinos, sosteniendo un contacto fluido con instituciones locales y gestionando obras, actividades y mejoras en infraestructura urbana.

Alberto Gauchat, presidente de la comisión desde hace siete años, dialogó recientemente sobre los desafíos y logros alcanzados durante su mandato, destacando el crecimiento del barrio, la participación vecinal y los proyectos en curso.

“Es un trabajo que demanda tiempo, pero es muy gratificante”, afirmó Gauchat, quien reside en el barrio desde hace 28 años. Ilolay es un sector con historia y desarrollo: surgió originalmente como “Unión Parque Jardín” y actualmente cuenta con instituciones educativas, clubes deportivos y amplios espacios verdes, como la plazoleta República de Suiza.

Mejoras en espacios públicos y obras en marcha

Una de las principales gestiones de la comisión vecinal ha sido la intervención de la plazoleta República de Suiza. Según detalló Gauchat, el lugar estaba en situación de abandono y con baja concurrencia por parte de los vecinos, quienes manifestaban preocupación por situaciones vinculadas al consumo de estupefacientes.

Para revertir esta situación, se impulsó una renovación integral que incluirá nuevas veredas, mobiliario urbano, luminarias LED, poda de árboles, juegos infantiles y aparatos de gimnasia para adultos. “Cuando los vecinos se apropian del espacio, disminuyen los comportamientos inapropiados. La presencia ciudadana es clave para la seguridad”, explicó.

Además, se propuso la construcción de una ciclovía que una avenida Williner con calle Suipacha, mejorando la conectividad entre Ilolay y el barrio Pizzurno. Este proyecto, que había sido presentado años atrás, fue retomado con buena recepción por parte del municipio.

Talleres y vida comunitaria activa

Desde la vecinal se promueve una amplia agenda de actividades, tanto gratuitas como aranceladas. Con apoyo de la Municipalidad de Rafaela, se dictan clases de memoria, yoga y gimnasia para adultos. En paralelo, se ofrecen talleres privados como zumba, latination, tango y patín, con una alta participación de los vecinos.

“Queremos que todos tengan un lugar donde encontrarse, moverse y compartir. La vecinal es un punto de encuentro para la comunidad”, destacó Gauchat.

Seguridad, luminarias y reclamos vecinales

Uno de los reclamos más frecuentes es la inseguridad. Robos menores y hurtos domiciliarios generan preocupación. En este sentido, se valora la posible instalación de nuevas luminarias LED, especialmente sobre Pasteur, el jardín 102 y el Club Ben Hur, lo cual contribuiría a mejorar tanto la seguridad como la estética urbana.

Gauchat también expresó su visión sobre los operativos policiales: “Hay controles que deberían ubicarse en zonas más críticas. A veces se interrumpe innecesariamente a vecinos que regresan del trabajo o llevan a sus hijos al jardín”.

Recursos propios y articulación institucional

La comisión cuenta con dos salones de eventos (para 150 y 50 personas), cuyos alquileres generan ingresos que se reinvierten en mejoras edilicias. También se articula con el gobierno municipal, provincial y figuras como el senador Alcides Calvo, quienes han brindado colaboración en obras y equipamiento.

“Nuestra función es gestionar y representar a los vecinos. Hay que estar presentes, hablar con todas las partes, y sostener una relación fluida con quienes pueden colaborar”, señaló.

Compromiso ambiental y convivencia vecinal

La comisión también se involucra en cuestiones ambientales, como la limpieza del canal Cululú, donde se realizan campañas de recolección de residuos con apoyo de vecinos y ambientalistas.

Asimismo, se destacó el trabajo conjunto con el Club Ben Hur para minimizar ruidos molestos durante los eventos deportivos. “Buscamos una convivencia respetuosa. Todos tienen derecho a disfrutar, pero también a descansar”, agregó Gauchat.

Una comisión con vocación de servicio

Con 13 miembros activos, la Comisión Vecinal de Ilolay enfrenta el desafío de mantener la participación constante de sus integrantes. “Es difícil, pero muy necesario. Nuestra intención es dejar espacio a nuevas generaciones”, indicó su presidente, quien manifestó su intención de no renovar mandato tras la finalización del actual ciclo.

El barrio Ilolay celebra su aniversario cada 25 de septiembre, coincidiendo con la fiesta patronal de la Capilla del Rosario San Nicolás. “Es un momento de encuentro que simboliza el espíritu del barrio: comunidad, historia y compromiso con el futuro”, concluyó.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *