Juan Scavino tras las elecciones: “El desafío ahora es acercar el Concejo a la gente”
El concejal electo por Unidos para Cambiar Santa Fe analizó los resultados del domingo en el programa “Punto de Partida”. Reconoció que no fue la elección esperada para el oficialismo, pero reafirmó su compromiso con el diálogo, la austeridad y el trabajo territorial.
El pasado domingo, las elecciones legislativas dejaron un resultado que obligó al oficialismo local a realizar una autocrítica. Sin embargo, la fuerza Unidos para Cambiar Santa Fe logró retener una banca con el ingreso de Juan Scavino al Concejo Municipal. En diálogo con Marcelo Radio en el programa “Punto de Partida”, el flamante edil trazó un análisis profundo del panorama electoral y los desafíos que se avecinan.
“No fue una buena elección, me hubiera gustado ganar. Pero los resultados son sagrados y hay que respetar lo que eligió la gente”, expresó Scavino con sinceridad.
El valor de la participación ciudadana y el rol de la política
Scavino hizo hincapié en la baja participación del electorado: “Con un 52% de votantes, queda claro que hay una distancia entre la política y la gente. Ese es uno de los motivos por los que decidí involucrarme: para ayudar a cerrar esa brecha”.
En ese sentido, planteó que “la política no puede ser una isla. Debe dar respuestas concretas, ser parte de la vida cotidiana de los vecinos y construir comunidad. Ese será uno de mis principales objetivos en el Concejo”.
Un nuevo escenario de tercios y apuesta al diálogo
El Concejo Municipal se reconfigurará desde diciembre con una distribución en tercios: cuatro ediles del justicialismo, cuatro de Unidos y dos de La Libertad Avanza. Para Scavino, esta conformación plantea una oportunidad y un gran desafío: “Vamos a tener que saber cuándo mantener posturas y cuándo conciliar. Lo que es bueno para Rafaela debe unirnos, más allá del color político”.
También llamó a erradicar los discursos vacíos y el “cinismo político”. “Necesitamos elevar el debate, aportar propuestas reales y terminar con la demagogia sin contenido”, afirmó.
Gestión, obras y una mirada crítica pero constructiva
Si bien reconoció el traspié electoral, Scavino defendió el trabajo del Ejecutivo local: “A pesar de la caída de recursos nacionales, el municipio mantuvo servicios esenciales, invirtió en seguridad, iluminación y espacio público. Eso también es gestión y habla de una administración austera”.
“Hay que mirar todo el contexto, no con excusas, sino con honestidad. Un año y medio de gestión no define todo un proyecto, pero ya hay resultados visibles que deben valorarse”, añadió.
Un compromiso con raíces humanas
Finalmente, agradeció el respaldo recibido y valoró la militancia como una expresión de compromiso colectivo: “Gente que sin esperar nada a cambio se sumó a trabajar. Eso es lo más valioso que me deja esta campaña”, destacó.
Y concluyó: “Desde el 10 de diciembre me propongo ser ese puentecito que conecte al vecino con el Concejo. Que sienta que lo que allí se debate tiene impacto real en su vida”.
Deja una respuesta