Juan Pablo Aversa: “Recuperamos vehículos municipales y ordenamos los talleres para brindar mejores servicios públicos”
El subsecretario de Servicios Públicos detalló el proceso de transformación interna en el corralón municipal, con foco en la eficiencia, el mantenimiento del parque automotor y la valorización del trabajo de los agentes municipales.
En una entrevista realizada en el programa Punto de Partida, Juan Pablo Aversa, subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rafaela, brindó un detallado panorama del trabajo que viene desarrollándose en el corralón municipal, considerado por él como “el corazoncito del municipio”.
Aversa explicó que, al asumir la gestión, se encontraron con un parque automotor deteriorado y una estructura de talleres con capacidad ociosa, no por falta de voluntad, sino por la ausencia de objetivos claros y criterios de trabajo. “Había que parar la pelota. Estábamos atando con alambre”, sostuvo.
Orden, eficiencia y recuperación de recursos
Uno de los primeros pasos fue ordenar la estructura interna: establecer limpieza, asignar objetivos por taller, reorganizar funciones y generar un clima de trabajo más saludable. “Nos encontramos con herramientas tiradas, vehículos desmantelados y espacios sin estructura. Hoy todo eso cambió. Se trabaja con metas, compromiso y con sentido de pertenencia”, afirmó.
El funcionario destacó el trabajo de recuperación de vehículos que estaban al borde del descarte. Desde camionetas Ford Ranger y F-100 hasta minibuses, muchos de ellos fueron reparados completamente con mano de obra municipal y equipamiento reciclado. Uno de los casos destacados es el de una camioneta antigua que fue reacondicionada para el sector de Gomería, incorporando herramientas adaptadas para facilitar el traslado de ruedas pesadas.
Una nueva lógica de gestión pública
Aversa, proveniente del sector privado, explicó que una de sus metas es traer herramientas de gestión más eficientes sin perder la esencia del sistema público. “En lo privado se resuelven cosas por mail, mientras que en lo público muchas veces una nota tarda cinco días en dar vueltas. Estamos agilizando esos procesos”, indicó.
Además, subrayó la importancia del contacto directo con los trabajadores municipales y la eliminación de jerarquías rígidas. “No hay figuras de élite. La cercanía permite bajar mejor los objetivos y construir juntos”, expresó.
Desafíos en marcha: cambios en la recolección y sostenibilidad
Entre los proyectos en desarrollo, Aversa mencionó el objetivo de reorganizar el sistema de recolección de residuos en un solo turno nocturno y aumentar la frecuencia de las barredoras. Para eso, la disponibilidad de equipamiento en condiciones óptimas es clave.
“Hoy tenemos 14 camiones, pero cuando asumimos apenas funcionaban seis. Ahora los empleados limpian los vehículos al terminar la jornada, como si fueran propios. Eso demuestra que el cambio de cultura está sucediendo”, remarcó.
La defensa de lo público y el compromiso colectivo
Consultado sobre la posibilidad de tercerizar servicios, Aversa fue tajante: “Defendemos el sistema público. La ciudad no la hacen los políticos, la hacen los trabajadores municipales. Ellos son los que se levantan todos los días a sostenerla”.
La gestión también trabaja en la renovación del cementerio municipal, que ahora cuenta con mejoras estructurales y la reanudación de misas mensuales, todo con mano de obra interna.
“El objetivo es revalorizar lo público como patrimonio de todos. Nada mejor que hacerlo con nuestra propia gente”, concluyó.
Deja una respuesta