Juan Orellana: “Somos semilla de antiguas humanidades y proponemos una democracia participativa real”

En su paso por el programa “Punto de Partida”, Juan Ángel Orellana, referente de los pueblos originarios de Awya Yala y candidato a convencional constituyente por la lista 52, reflexionó sobre el rol de los pueblos originarios en la actualidad, su historia de militancia y el modelo político que proponen desde su espacio.

“Hace más de 30 años que venimos militando por la visibilización de nuestras culturas y luchas. La candidatura nos da visibilidad, pero esta lucha viene desde mucho antes”, expresó Orellana al referirse a su trayectoria y a la organización de los pueblos originarios en Rafaela. “Somos Tonocoté, Sanavirón, Abipón, Guaraní, Mapuche, Wichí, entre otros. En total, encontramos representación de 17 naciones diferentes en la ciudad”, afirmó.

Una de las propuestas centrales que plantea el espacio que representa es la implementación de una verdadera democracia participativa. “Decimos que debe haber una consulta popular para definir las prioridades de la comunidad. ¿Qué es más urgente: agua, luz, pavimento, vivienda? Que la gente decida”, sostuvo Orellana. Y agregó: “No puede ser que diez iluminados decidan qué necesita el pueblo”.

En su visión, el “buen vivir” no se reduce a la mejora de las condiciones materiales, sino a un cambio profundo en la lógica de organización social. “El buen vivir es vivir bien todos, no que algunos naden en la abundancia mientras otros sobreviven en villas con cartones y plásticos”, remarcó.

Además, denunció que “hay muchas cosas por hacer en Rafaela y se siguen priorizando reformas en el centro cuando hay barrios sin servicios básicos”. Orellana también cuestionó los obstáculos burocráticos que enfrentan las economías populares: “Un vendedor de tortas asadas no pudo trabajar en un evento porque no tenía monotributo. ¿Quién puede sostener eso si sale a ganarse el pan cada día?”.

En cuanto a la cultura, valoró el trabajo realizado desde la comunidad en el Parque de los Pueblos Originarios: “Allí promovemos artistas locales, realizamos ceremonias, ferias, talleres y mantenemos viva la tradición. Queremos que se valore también al albañil, al herrero, al carpintero. Todos ellos son artistas, creadores, hacedores”, explicó.

Finalmente, Orellana hizo un llamado a participar y a romper con la pasividad ciudadana: “La política no es sucia. Es una herramienta de transformación social. Hay que involucrarse, sino otros deciden por nosotros”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *