Javier Albrecht: “Hay un corrimiento brutal de la riqueza hacia los sectores más concentrados”
En diálogo con el programa “Punto de Partida”, que conduce Marcelo Radio por FM 104.3, Javier Albrecht analizó la situación actual del mundo del trabajo y la economía argentina. Desde una mirada crítica, abordó el impacto de las políticas del gobierno nacional y los desafíos que enfrenta el país en términos de distribución de la riqueza y condiciones laborales.
Albrecht afirmó que “hay un corrimiento brutal de la riqueza hacia los sectores más concentrados”, y remarcó que esta transferencia se da a costa del salario de los trabajadores, tanto del sector privado como del público. A su vez, destacó que, en el modelo económico actual, “el salario no es un costo: es una inversión en el consumo y en la producción”.
Durante la charla, el secretario general de la CTA-T de la Regional Castellanos cuestionó la narrativa oficial que ubica al Estado como un enemigo del desarrollo. “Se presenta al Estado como un problema, cuando es la única herramienta que tienen los sectores populares para incidir en las decisiones económicas”, argumentó. Además, sostuvo que se está instalando un discurso que “no sólo desprecia lo público, sino que promueve una fragmentación social que debilita toda posibilidad de organización colectiva”.
Albrecht también enfatizó el rol de los medios y la opinión pública: “A veces la gente se termina enojando con la víctima y no con el victimario. El problema no es el que reclama un derecho, sino el que lo está quitando”.
En otro tramo de la entrevista, señaló que existe una disociación entre el crecimiento de ciertos sectores económicos y la situación concreta del pueblo trabajador. “Se habla de superávit fiscal, pero no se habla de los jubilados, del poder adquisitivo, de la informalidad laboral ni del cierre de pequeñas empresas”, advirtió.
Por último, hizo un llamado a la participación ciudadana y a la reconstrucción del tejido social. “El desafío es no quedarse con la bronca en soledad, sino encontrar espacios donde transformarla en acción colectiva”, concluyó.
Deja una respuesta