Iván Viotti: “La oposición miente sobre la nueva alcaldía para generar caos y buscar rédito electoral”
Entrevista con Iván Viotti, secretario de comunicación y asuntos privados de intendencia en la Municipalidad de Rafaela, sobre les tensiones en torno al traslado de la alcaldía.
El traslado de la alcaldía de Rafaela generó miradas contrapuestas entre el oficialismo y la oposición en el Concejo. A inicios de la semana, el bloque PJ emitió un comunicado expresando distintos fundamentos para oponerse a la construcción de lo que denominaron “una cárcel en Rafaela”. Aunque lo cierto es que, hasta el momento, sólo se presentó el proyecto para mejorar, ampliar y trasladar la actual alcaldía al norte de la ciudad, las tensiones no se hicieron esperar.
Conversamos con una de las voces más importantes en la gestión actual, Iván Viotti, funcionario que actúa como jefe de gabinete, para tener un panorama amplio sobre la temática. Entrevistado por Marcelo Radio en el programa “Punto de Partida”, Iván no se guardó nada.
Viotti comenzó aclarando los conceptos y señaló al bloque opositor: “Para nosotros es importante llevar tranquilidad a la gente, a raíz de una red de mentiras de la oposición donde hablan de “cárcel”, y no es una cárcel lo que vamos a hacer, es el traslado de la alcaldía que ya existe en la ciudad.”
Diferenciando estos conceptos para informar a la ciudadanía, explicó que “las cárceles son mucho más grandes y con delincuentes condenados; la alcaldía es un espacio donde el presunto delincuente está en tránsito hasta conocer su pena y ser trasladado”
“La alcaldía actual está pensada para una ciudad de hace 60 años, y hoy rafaela necesita más plazas, la alcaldía necesita tener mayor seguridad, está en el medio del centro de la ciudad”, destacó, y describió el la situación actual de la alcaldía en torno a las detenciones en la ciudad:
“Hoy los detenidos están hacinados, y nos encontramos con la Justicia que nos dice que no pueden seguir metiendo gente ahí, y nosotros queremos darle un espacio para que los que delinquen, que están filmados, grabados, detenidos, no queden sueltos por este motivo.”
EL ROL DE LA OPOSICIÓN
Con la mira sobre la postura de la oposición en torno a estas mejoras y traslado de la alcaldía, Iván fue categórico: “Los argentinos, los santafesinos y los rafaelinos votaron un cambio: pretender que se siga de la misma manera y obtener resultados diferentes, es una falta de comprensión de lo que la gente pide”
Además, señaló que la oposición está operando con mentiras para confundir al rafaelino:
“Agravado con esta red de mentiras, que buscan generar caos, diciendo que eso va a depreciar la ciudad, que va a perjudicar la seguridad. Todo es mentira. No existe la forma de que esa obra “crezca” como dice la oposición.”
Sin pelos en la lengua, despachó que “el que diga que eso es una cárcel, o bien está mintiendo, o bien está siendo ignorante y saliendo a hablar, o bien queriendo sacar un rédito político en época de elecciones.”
Siendo un funcionario con amplia lectura del termómetro político en la opinión pública, y al ser consultado sobre las críticas al proyecto, Viotti profundizó su mirada:
“El fuego viene del lado de la oposición, con esta mentira que intentan imponer. Es un modus operandi típico que fueron demostrando al rafaelino en este año, lo único que vemos son palos en la rueda, mentiras en las redes, oposiciones incomprensibles.
Oponerse a esto es pretender que se siga como está y no lo vamos a permitir, no podemos tener delincuentes filmados, gente que ha sido robada y luego ve en la calle al delincuente suelto. No vamos a permitir que esto siga.”
Indignado por la postura del bloque PJ, Viotti expuso que desde la gestión actual, “no podemos entender la postura de la oposición con el solo fin de ver si pueden sacar dos votos más, o generar un desgaste, porque esto no queda con la administración Viotti, queda en Rafaela para Rafaela.”
EL TRASLADO, UN HECHO POSITIVO
Consultado por Marcelo Radío sobre cuál es el aspecto positivo para apoyar este enorme proyecto que busca descomprimir el centro de Rafaela y relocalizar la actual alcaldía, Iván Viotto mencionó que “la alcaldía lleva con ella obras complementarias al sector, el asfalto, red de agua, luminarias. Por otra parte, si tenemos un detenido que se golpea, tenes que trasladarlo al hospital, por pleno centro, con despliegue policial. Cuando se inicia un juicio, se cortan calles céntricas porque las audiencias se dan en Tribunales. Con esta obra, todo esto no existe más: hay una sala de primeros auxilios, y hay una sala de audiencias. Rafaela va a ganar policías en la calle, va a ganar orden, va a ganar puestos de trabajo para quienes quieran trabajar en el servicio penitenciario.
“La alcaldía hay que trasladarla, es inevitable: lo pidió el Concejo, lo pidió el senador Calvo, el momento de hacerlo.“, enfatizó.
INVERSIÓN PROVINCIAL
Algo que destacan en la gestión actual es la exigencia por cuidar las cuentas públicas, y en este sentido Marcelo Radio indagó sobre los pormenores de la financiación de esta obra y el rol de la Provincia -esfera de la cual depende la Policía y el Servicio Penitenciario-. Sobre esto, Viotti destacó que “la Provincia va a invertir mucho dinero en obras. Cedemos el lote, desde Municipio a Provincia, con un artículo que expresamente dice que si no se construye en cuatro años, el lote vuelve al Municipio. Rafaela no pierde.”
Además puso en valor la relación del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, con la ciudad: “La voluntad de Provincia, del gobernador Pullaro, es que en menos de 4 años tengamos la Alcaldía finalizada, junto con el nuevo Hospital,entonces vamos a tener muchas obras que potencian la ciudad de Rafaela. Haciendo las cosas bien y cuidando los recursos, se puede.”
DECISIÓN POLÍTICA Y ARTICULACIÓN CON LA JUSTICIA
Iván puntualizó que existe una decisión política de seguir trabajando en un área extremadamente caliente como la seguridad, destacando el trabajo realizado:
“En Rafaela, hace dos años atrás teníamos varios casos de sicariato y no desaparecieron por arte de magia: fue decisión política y judicial, y se logró no tener crímenes por sicariato. Hay que recordar de dónde venimos para comprender qué se logró”
Frente a la pregunta de cómo se encuentran las relaciones –que en el 2024 dieron de qué hablar– con el fiscal regional Carlos María Vottero, el funcionario comentó que “tenemos las relaciones naturales que tenemos que tener y se trabaja bien. Él fue quien nos dijo que no podían meter más presos en la alcaldía local y nosotros respondemos trabajando para una mejor y mayor alcaldía”
Además, Viotti lamentó que la obra del traslado y ampliación de la alcaldía no se haya realizado mucho tiempo atrás: “Si esto fuese una decisión política tomada hace varios años atrás, tal vez no tendríamos la situación de delincuencia que tenemos hoy.”
SOBRE INICIO AÑO Y OBRAS
Yendo a temas por fuera de la alcaldía, Viotti realizó un recuento de las obras anunciadas y en marcha para Rafaela: “Los Juegos ODESUR van a dejar una infraestructura enorme, más allá de los dos grandes polos que vamos a tener, eso trae la continuación de la pavimentación de E. Salva, la pavimentación de calle 500 millas, una ciclovía que une los dos polos (velódromo-en calle vieytes- con microestadio -atrás de la terminal-), estamos trabajando en 22 espacios verdes intervenidos en la actualidad, 2 espacios que vamos a empezar de cero (plaza Sigmaringendorf y plaza de barrio Belgrano), presentamos la primer etapa de compra de equipamiento para potenciar los servicios a la ciudad.”
En este punto, Viotti también trajo a colación el análisis de situación y las auditorías que realizaron al ingresar a la gestión en diciembre de 2023: “también hay que decirlo, encontramos un parque automotor detonado, deplorable, explotado. Se tercerizaban equipamientos y se dejaba venir abajo lo de todos los rafaelinos. Revertimos esa situación como nadie imaginaba”
Puso en valor el trabajo en obras y lo comparó con la última década: “Parque vehicular, luminarias led y cámaras de seguridad son ejemplos de que nosotros en un año estamos duplicando lo que se hizo en 10 años, todo con recursos propios, obtenidos de cuidar las cuentas públicas y en un contexto de recorte casi total de los aportes de Nación.”
Luego de que Nación quitara los subsidios a los pasajes para los usuarios del transporte público, la gestión actual decidió acomodar la tarifa pero seguir apostando al mismo como una política pública social; “Desde el Municipio, con recursos de todos los rafaelinos, seguimos sosteniendo el transporte público, porque no es atractivo para ningún privado, porque los ticket que se cortan no representan ingreso. Lo tomamos como una política social y lo sostenemos para quienes lo utilizan.”
También puso en relación con la gestión Viotti la baja de un indicador clave como siniestralidad vial: “Falta mucho trabajo, pero los accidentes de tránsito disminuyeron. Vemos un tránsito más ordenado, sobre todo al que recibimos. Más allá de las sensaciones, lo digo desde los números de la siniestralidad. Los accidentes en Rafaela disminuyeron, lo que no quiere decir que sigue habiendo demasiado y que ninguna estadística solapa la realidad, pero el camino que iniciamos está dando resultados.”
Iván concluyó la entrevista apelando al sentido común de cara a la votación que se va a realizar el día viernes en torno a las primeras acciones que hay que realizar para comenzar con el proyecto de traslado de la alcaldía:”sinceramente creo que va a primar la sensatez. Hay que madurar en cuestiones políticas y saber cuándo apoyar y cuándo oponerse, no todo tiene que ser pensado para sacar una migaja política.”
NOTA COMPLETA:
Deja una respuesta