Inicio de año para las vecinales con un duro mensaje: «El área de Vecinales del municipio es un comisariato político»
En el habitual micro que mantiene la Federación de Entidades Vecinales en el programa radial de MINUTO RAFAELA, «Punto de Partida», los dirigentes Barreiro y Álvarez se expresaron sobre distintos temas y retomaron su postura sobre la relación con la gestión municipal.
El espacio radial «Vecinales en Foco», de MINUTO RAFAELA por FM 104.3 pone de manifiesto la importancia de la pluralidad de voces a la hora si de escuchar realidades se trata. El programa, que ya lleva un año y que se emite todos los lunes a las 8AM, busca brindar a los representantes de vecinales y a la Comisión Directiva de la FEV un espacio para expresas sus inquietudes y conocer de primera mano los proyectos a futuro y las realidades de la gestión de vecinales.
En este inicio de año, el primer programa de «Punto de Partida» por FM 104.3, no hubo medias tintas ni pelos en la lengua por parte de Carlos Alvarez y Rafael Barreiro, presidente y vicepresidente de la Federación de Vecinales, al referirse a varios temas: presupuestos, servicios que asfixian las cuentas de las vecinales y la «proyección de la discrecionalidad política».
Incluso, los dirigentes deslizaron la posibilidad de que algunos dirigentes vecinales «temen por perder su trabajo».
Como inicio de la nota, la votación final del presupuesto y la negativa del Concejo a aprobar el proyecto que presentó la FEV para recibir fondos con los cuales poder afrontar los costos fijos básicos volvió a ser protagonista. Al respecto, consultados sobre la invitación que habian recibido por parte del Concejo y el secretario de Gobierno (German Bottero), fueron tajantes: «Fue una invitación autogenerada, principalmente porque nos motivaba ir a explicarle los motivos de porqué pretendía la FEV incorporar, dentro del presupuesto actual, un rubro que le de previsibilidad a las vecinales con un presupuesto mensual y que no renieguen para pagar los gastos como agua, luz, limpieza. Lo básico.», expresaron.
Aportando la mirada sobre la gestión y el rol de un presidente vecinal, Carlos Alvarez dijo que «el presidente vecinal tiene que estar enfocado en la gestión estratégica para mejorar el barrio y para estar solucionando temas básicos al vecino, no puede estar solamente pensando en vender pollos, tapitas de empanadas o rifas para pagar la luz»
Sobre esto, Barreiro agregó que «nosotros nos juntamos con todos los partidos políticos, excepto con aquellos que no quieren juntarse por decisión propia…y cuando te reunís con distintos actores y todos comparten la idea de las necesidades que tienen las vecinales, nos damos cuenta de que tan equivocados no estamos» y explicó que «frente al fundamento de que es dificil manejar un presupuesto o de que iba a surgir una propuesta superadora, sinceramente la realidad es que hoy hay una decena de vecinales que no están pudiendo afrontar los gastos operativos», y le dejó un mensaje al Ejecutivo: «tal vez el gobierno local tenga una idea o receta de cómo llevar adelante esto, pero mientas tanto el resultado el malo y las respuestas son tal cual temíamos, son discrecionales: a vos si, a vos no»
Además, el vicepresidente de la FEV señaló que «desde el Estado dicen que no hay discrecionalidad pero después tenés representantes políticos en las reuniones que te dicen hablame a mí que te hago las cloacas o tal obra»
Consultados sobre los temas que creen más criticos desde Vecinales, Barreiro mencionó que sin dudas el número 1 es la inseguridad. «La problemática del vecino es sin dudas la inseguridad. Solicitamos una reunión con la nueva cúpula de la URV, que todavía estamos al aguardo de respuesta. Pero dicen que la inseguridad bajó y el vecino sabe que no, los sevicios son deficientes, el 147 no funciona como debería y están todos pensando en las listas del año electoral».
Por su parte, Carlos Alvarez -presidente- mencionó que el problema es la comunicación: «no hay buena bajada de información desde el area de vecinales de la Municipalidad, muchas veces los presidentes vecinales se enteran por los medios de lo que va a pasar en su barrio. Lo saludable sería que como presidentes de vecinales se nos informes sobre las obras, sobre las acciones, así podemos dar respuesta a los vecinos tambien. Esto es sistemático. Y un agravante es que esto genera un descompaginado en las relaciones, porque el vecino después viene a reclamar a los presidentes vecinales, no al municipio. Y dicho sea de paso, nosotros colaboramos con la gestión municipal porque abordamos varias problemáticas que respondemos desde vecinales, pero necesitamos que valoricen el trabajo del presidente vecinal»
Sin pelos en la lengua, Barreiro acusó de cierta «intencionalidad» en esto: «No somos ingenuos, después de un año de gobierno sabemos que hay una política deliberada de bajarle protagonismo a las vecinales. Quienes tienen relaciones laborales con el municipio y estan en la gestión de vecinales están preocupados por su futuro laboral.» y dejó en claro la disconformidad con la gestión de vecinales actual, expresando que «el area de vecinales de la municipalidad es un comisariato político que favorece o castiga a vecinales; y las vecinales no somos enemigos, queremos que le vaya bien a la ciudad.»
Todo cerró con una pequeña anécdota de color que mencionó Rafael: «La persona que el gobierno municipal pone a ser nexo con nosotros, le dijo en la cara y enfrente nuestro al secretario de gobierno que nosotros no deberíamos existir.»
Nota completa acá:
Deja una respuesta