Industrias locales en alerta: Mauricio Rizzotto advierte sobre un panorama crítico para las pymes

El presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Mauricio Rizzotto, compartió una reflexión detallada sobre el difícil momento que atraviesa el sector industrial.

Foto: CCIRR prensa

En un contexto marcado por la incertidumbre, advirtió sobre las múltiples causas que afectan a las pequeñas y medianas empresas, y remarcó la necesidad urgente de reformas estructurales y acompañamiento estratégico.

Demanda interna estancada y competencia externa creciente

Uno de los factores principales que destaca Rizzotto es el bajo nivel de demanda interna, que continúa sin repuntar. “En la mayoría de los rubros observamos poco movimiento y eso se traslada a los planes productivos de muchas firmas, que no visualizan mejoras en este aspecto”, señaló.

Además, la creciente apertura comercial impone nuevas dificultades. La combinación de una apreciación cambiaria, la desregulación del comercio exterior y el aumento de importaciones está afectando directamente la producción nacional. “Muchas empresas están optando por reducir su producción nacional y sustituirla con mercadería importada, principalmente de China y Brasil. Esta estrategia es cada vez más común”, explicó. Agregó que, en algunos casos, se reemplazan insumos nacionales por productos importados más económicos con el objetivo de garantizar la supervivencia empresarial.

Financiamiento inaccesible y falta de previsibilidad

Rizzotto también hizo foco en el alto costo del financiamiento, una barrera que limita la inversión en tecnología, innovación y reconversión productiva. “La mayoría de las pymes carecen de acceso a créditos competitivos, ya que las tasas de interés siguen siendo prohibitivas”, expresó.

A esto se suma la falta de certezas sobre el rumbo económico. “Mientras las empresas estén trabajando al punto de equilibrio, sin rentabilidad y con poca demanda, no sabemos qué va a pasar”, alertó. Aunque reconoció que el orden fiscal y la desaceleración inflacionaria son logros importantes, remarcó la necesidad de avanzar en consensos políticos que habiliten transformaciones estructurales.

Reformas laborales, tributarias y mejoras en infraestructura

Entre las reformas urgentes, Rizzotto planteó la modernización del sistema laboral, con más flexibilidad para adaptarse a las demandas actuales de la producción y el empleo. También destacó la necesidad de una revisión integral del esquema tributario, en todos los niveles del Estado. “Hoy las empresas enfrentan una carga fiscal insostenible, lo que desalienta la inversión y frena el desarrollo productivo”, advirtió.

Otro punto clave es la infraestructura. Desde el CCIRR consideran imprescindible fortalecer áreas como la logística, la conectividad digital y la infraestructura energética. “Sin estas inversiones estratégicas, nuestras industrias seguirán enfrentando limitaciones operativas que impactan directamente en su sostenibilidad a largo plazo”, afirmó.

El rol del CCIRR y un llamado a la acción colectiva

En este complejo escenario, Rizzotto subrayó la importancia del acompañamiento institucional: “Estamos trabajando intensamente para acompañar a las industrias en esta etapa compleja, promoviendo encuentros sectoriales, generando espacios colaborativos y facilitando acceso a información estratégica”.

Finalmente, el titular de la Comisión de Industrias del CCIRR dejó un mensaje claro: “No podemos seguir postergando las reformas profundas. Es necesario avanzar con consenso y determinación para lograr un sector industrial verdaderamente competitivo y sostenible en el tiempo”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *