IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN SOBRE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE
En el marco de los modelos productivos utilizados para calcular el costo de producción del litro de leche, se han estimado indicadores económicos relevantes tomando como referencia los precios de mercado para insumos y capital de trabajo durante la tercera semana de diciembre. Es importante destacar que esta estimación es provisional, y los costos definitivos se publicarán siguiendo el protocolo de relevamiento y cálculo, con fecha estimada para la última semana de enero de 2024.
Algunos de los precios considerados en este análisis incluyen un estimado de 200 $/litro para el precio de la leche en el mes de diciembre, basado en consultas a referentes locales de diversas cuencas. Además, se observa un aumento del orden del 28% en el valor de la hacienda (que se descuenta en el costo de producción como venta de subproductos del tambo), según datos del Mercado Agroganadero en las categorías de vacas y novillitos. Por otro lado, el precio del gasoil experimentó un significativo incremento del 87,23%.
El costo promedio a corto plazo sigue siendo superior al precio recibido por el productor, a lo que se suma un aumento en la participación relativa de los gastos de alimentación. En términos comparativos, mientras se anticipa un incremento del 33% en el precio de venta de la leche, el costo de producción podría aumentar en promedio un 48%, generando un marcado deterioro del flujo de fondos de los tambos en el corto plazo.
Es importante tener en cuenta que este análisis no incorpora el impacto residual de la sequía estival 2022/23, que continúa afectando a algunos tambos en la región pampeana. La combinación de estos factores presenta desafíos significativos para la sostenibilidad económica de los productores de leche en el corto plazo.
Fuente: Informe de Inta
Deja una respuesta