“Hay una ausencia absoluta de diálogo institucional”: fuerte crítica de la Federación de Vecinales al gobierno municipal

Rafael Barreiro, vicepresidente de la Federación de Entidades Vecinales y presidente de la Comisión del barrio Belgrano, visitó los estudios de Minuto Rafaela Radio y realizó un crudo diagnóstico sobre la relación entre el vecinalismo y el Ejecutivo local. También apuntó a la falta de respuestas concretas en temas clave como seguridad, infraestructura y diálogo político.

Durante una extensa entrevista en el programa de FM 104.3, Barreiro trazó un panorama preocupante sobre la situación de las comisiones vecinales en Rafaela. Afirmó que tras la intensa agenda electoral del año pasado, “los vecinalistas estamos obligados a volver a los objetivos principales y al trabajo de fondo”, aunque señaló que no se está logrando el nivel de interlocución necesario con el Ejecutivo.

Críticas al gobierno y falta de diálogo

Uno de los puntos más contundentes de la entrevista fue la denuncia sobre la falta de diálogo institucional con el gobierno municipal. “Nuestro trabajo ya no se funda en esperar que el intendente nos escuche”, sostuvo Barreiro. Además, denunció que existen prohibiciones internas para que funcionarios se reúnan con miembros de la Federación: “Con Carlos [Álvarez] tampoco hay diálogo. No hay visitas institucionales. Lo seguimos intentando”.

Barreiro también cuestionó la gestión actual, indicando que la ciudad “no está bien” en temas como seguridad, salud y educación, y reclamó que el gobierno “insiste en que la gente no lo entendió” tras su derrota electoral. El balance es muy negativo”, sentenció.

Vecinalismo en tensión: entre el compromiso y las presiones

En su análisis, Barreiro diferenció dos tipos de dirigencia vecinal: una que se involucra activamente en la defensa de los intereses barriales, y otra que se acomoda en un rol más simbólico o funcional a la política de turno. Denunció que muchas comisiones son utilizadas como “kioscos políticos” y advirtió sobre el hostigamiento a dirigentes que alzan la voz: “Te dicen que si hablás, te sacan el sueldo o te cortan los recursos de la vecinal”.

Según explicó, la Federación funciona como una herramienta de protección institucional y representación colectiva ante estas situaciones: “Para eso está la agremiación. Esto es altruismo puro”, remarcó.

Seguridad, infraestructura y abandono

El dirigente apuntó especialmente contra la situación de inseguridad en los barrios: “Estamos desbordados. Ya no se puede ni hablar del tema. En Belgrano pusimos pasacalles pidiendo patrullaje y nos los bajaron. Si contra los chorros corrieran con la misma velocidad, viviríamos en Nueva York”.

En cuanto a la infraestructura barrial, denunció la falta de planificación estratégica: “Nunca vino la Municipalidad. Tenemos una planificación hecha, no nos escuchan”. También criticó la manipulación política de obras como el espacio verde ambiental del barrio Belgrano, impulsado y financiado por vecinos pero luego atribuido públicamente al Ejecutivo.

Mientras nosotros buscábamos ayuda para un joven en situación de calle, ellos grababan un spot diciendo que hacían la plaza. Esa anécdota los pinta de cuerpo entero”, ironizó.

El rol del Concejo y una esperanza renovada

Pese a las críticas, Barreiro mostró expectativa en que el cambio en el equilibrio de fuerzas en el Concejo Municipal permita avanzar en demandas históricas, como la actualización de las ordenanzas que rigen a las vecinales. Entre los objetivos, se encuentra la regularización jurídica, la obtención de CUIT y un sistema de participación más flexible para las comisiones.

También denunció que aún cinco barrios de la ciudad no cuentan con sede vecinal, y recordó casos como los de Martín Fierro y Los Nogales, donde las condiciones edilicias son críticas. “Hace un año pedimos el cambio de un techo. Nunca lo terminaron. ¿Eso es una propuesta superadora?”, cuestionó.

Barreiro dejó en claro que la Federación seguirá trabajando, más allá de la falta de respaldo oficial. “No puede ser que por pensar distinto nos traten de opositores. Defender a los vecinos es ayudar al gobierno, aunque no lo entiendan”, concluyó.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *