“Ficha Limpia” para cargos públicos: una realidad que ya aplica en Rafaela con la transparencia como pilar de gestión

Las concejalas Alejandra Sagardoy y Mabel Fossatti, integrantes del bloque “Unidos para Cambiar Santa Fe”, destacaron en una entrevista radial en el programa «Punto de Partida» los avances legislativos impulsados en el Concejo Municipal, con énfasis en la reciente implementación de la ordenanza de “Ficha Limpia”, aprobada en agosto de 2024 por unanimidad.

Este instrumento impide que personas con condenas penales firmes por delitos graves accedan a cargos públicos, ya sea por elección popular o por designación ejecutiva. La ordenanza incluye tanto a funcionarios electivos como a personal de gabinete y contratado, y ya se encuentra vigente en la ciudad.

“Quisimos dar un paso hacia la transparencia y la ética en la función pública. La aprobación fue unánime y contó incluso con aportes del bloque justicialista”, subrayó Sagardoy. Fossatti agregó: “La gente está cansada de los hechos de corrupción. Esto ayuda a recuperar la confianza en la política”.

El control de los antecedentes está a cargo de la Secretaría de Gobierno y del propio Concejo Municipal, que verifica la documentación de quienes asumen cargos públicos. También se eleva información a la provincia cuando se detectan incompatibilidades.

Además, las legisladoras destacaron que Rafaela se anticipa a futuras reformas provinciales, ya que el espíritu de esta ordenanza será considerado para su inclusión en la reforma constitucional prevista a partir de julio. La provincia de Santa Fe promulgó en 2022 una ley similar, la N.º 14.180, y se espera su fortalecimiento en el texto constitucional.

Presencia en los barrios y sesiones en escuelas

Durante la charla, las ediles valoraron también la iniciativa “La Muni en tu barrio”, que busca acercar servicios municipales a la ciudadanía. “La respuesta inmediata a los trámites y consultas genera una cercanía real con el Estado. La gente necesita eso: respuestas”, sostuvo Fossatti.

Asimismo, destacaron las sesiones itinerantes del Concejo en establecimientos educativos. La última fue en la Escuela 25 de Mayo, y en junio se realizará otra en la Escuela Perón. “Salir del recinto y llevar la actividad legislativa a las instituciones es muy positivo. Los alumnos comprenden mejor el funcionamiento democrático”, indicó Sagardoy.

Control sobre el alumbrado y nuevos proyectos

Otro punto abordado fue el control del gasto en alumbrado público. Desde su bloque, las concejalas impulsaron un pedido de informes a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para verificar si la instalación de luminarias LED ha reducido el consumo eléctrico, incluyendo datos históricos desde el inicio del recambio tecnológico hace una década.

Las ediles también adelantaron que trabajan en tres nuevos proyectos de ordenanza antes de finalizar sus mandatos y destacaron la importancia del trabajo conjunto con el Ejecutivo municipal.

“Nosotras no hacemos política desde la denuncia mediática. Hablamos con secretarías, elevamos notas y llevamos las respuestas a los vecinos”, explicaron. Y concluyeron: “Queremos que se sepa que trabajamos en iniciativas que impactan directamente en la vida de los rafaelinos”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *