Fernando Rubio transformó el espacio público en poesía escénica en el FTR25
Luego de dos funciones de Todo lo que está a mi lado, Enzo Ariel Monroig dialogó con su director, Fernando Rubio, en el Festival de Teatro de Rafaela, quien presentó una obra que invita a repensar el espacio público.
Por primera vez, el director, dramaturgo y artista visual Fernando Rubio participó del Festival de Teatro de Rafaela, en el marco de la edición que celebra los 20 años del festival.
Presentó una intervención escénica que invitó al público a reflexionar desde lo íntimo: una cama instalada en espacios públicos, como La Estación y La Pérgola, se convirtió en escenario y punto de encuentro.
“Es mi primera vez en Rafaela y estoy fascinado con el festival, con las personas y con el público, con los diálogos que tuve, con el afecto que se fue construyendo y también con mucho de la arquitectura de esta parte de la ciudad que me fascina, siempre soy un urbanista y entonces estoy siempre muy interesado en cómo suceden en las ciudades, siento que la obra trajo también una apertura de ese diálogo de cómo habitamos el espacio público.”
Su obra que ha recorrido ciudades de distintos países propone detenerse, acostarse, abrirse a lo inesperado. “nuestra dimensión de humanidad puede crecer en lugares inesperados y en un lugar, por ejemplo, como que habita la cama con todo ese caudal de memoria colectiva para los que tenemos la posibilidad de habitar una cama y para los que no también, ahí se habilitan millar de diálogos”.
Durante su paso por Rafaela, Rubio también recorrió otras propuestas del festival y valoró especialmente los laboratorios de creación local
Consultado sobre la situación actual y el futuro del teatro , Rubio expresó su mirada: “Es muy difícil encontrar las palabras precisas para definir un futuro que es incierto. yo creo que la incertidumbre del momento nos tiene que generar no una resistencia del odio, no una resistencia del combate, sino una resistencia de volver a la inocencia. Y quizás nuestra tarea sea esa, una efectividad permanente que revolucione la cabeza y el corazón de la gente para habitar de la manera que queremos, el arte que queremos en nuestra cultura y en nuestra población.”.
Deja una respuesta