FECECO advierte un panorama inviable para el comercio por los altos costos de luz

Fue mediante un comunicado oficial en donde la Federación de Centros Comerciales señala preocupación por el desarrollo de actividades comerciales por el alto costo de la luz

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) volvió a expresar su «profunda preocupación» ante lo que considera un “desmesurado costo del servicio eléctrico”, situación que afecta directamente a comercios, industrias y prestadores de servicios en toda la provincia, incluida la ciudad de Rafaela.

Desde la entidad empresaria aseguraron que las facturas no solo contemplan tarifas elevadas, sino también la inclusión de cargos e impuestos que pueden representar hasta el 40% del total, comprometiendo seriamente la continuidad de las actividades productivas.

“Esta situación no es nueva”, subrayaron desde FECECO. A lo largo de los últimos años, la entidad solicitó reiteradas reuniones con el Ministerio de Desarrollo Productivo y con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), con el objetivo de encontrar soluciones conjuntas y sostenibles. Sin embargo, lamentaron que “la respuesta fue el silencio. Ninguna autoridad respondió, ni mostró voluntad de diálogo”.

Ante el aumento del malestar entre las cámaras empresarias de base en toda la provincia, FECECO decidió visibilizar públicamente el reclamo. “El comercio santafesino está en crisis. No por falta de esfuerzo, sino por el peso de decisiones que se toman lejos de la realidad cotidiana de quienes trabajan, producen y generan empleo en cada localidad”, denunciaron.

Finalmente, la federación exigió una respuesta inmediata por parte de las autoridades provinciales. “No podemos esperar más. El sector comercial y productivo necesita respuestas. Necesita soluciones. Necesita un Estado presente que no le dé la espalda a quienes todos los días sostienen la economía real”.

En Rafaela, esta problemática se hace sentir con fuerza entre los pequeños y medianos comerciantes, quienes también han manifestado en diversas oportunidades el impacto que el aumento de tarifas provoca en sus posibilidades de sostener la actividad.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *