Exclusiva con Mauricio Rizzotto, presidente de CCIRR: «estas primeras señales van totalmente en línea con lo que el presidente planteó en su campaña»
Nota exclusiva con Mauricio Rizzotto, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Rafaela y la Región. Miradas sobre las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputto.
Luego de los anuncios del ministro de economía, Luis Caputo, nos pusimos en contacto con Mauricio Rizzotto, presidente de CCIRR, entidad que nuclea al comercio y la industria de Rafaela y la región. La intención desde MINUTO RAFAELA es conocer la mirada institucional de las medidas y el posible impacto a corto y mediano plazo que pueden tener en el entramado productivo del sector.
“Hay una realidad, el sinceramiento del tipo de cambio era necesario. El entramado productivo necesitaba un valor del dólar real porque tanto de manera interna como en el mercado global no eramos competitivos. . Estábamos quedando atrás por los costos internos de producir e importar insumos en relación a los precios de mercado.” comenzó comentando Mauricio.
Al respecto, amplió mencionando que “La medida del “50/50”, donde los exportadores liquidaron a un tipo de cambio oficial la mitad, y la otra mitad al CCL, hacía que sea un poco menos perjudicial para el sector, pero era una medida paliativa, que terminaba en poco tiempo y que no solucionaba de fondo el problema del atraso cambiario.”
Consultado sobre lo potenciales impactos en costos, por la suba del impuesto a las importaciones, el presidente de la entidad compartió que “las industrias argentinas, las industrias de Rafaela, importan insumos para su producción. Argentina es un país muy rico en recursos naturales, pero no tenemos todo lo necesario para producir. Por eso se importan insumos a los cuales se le agrega valor y luego se vuelcan los productos al mercado interno y al mercado de exportación. Bien, esos insumos, en muchos casos ya estaban trabajando con un valor de dólar “blue”, con lo que de alguna manera el impacto de este sinceramiento del tipo de cambio no debería tener una incidencia fuerte en los costos de esos insumos, que luego repliquen en los costos de producción” y dejó claro que «con respecto a los productos que se fabrican en el país, si bien es probable que su precio en dólares disminuyan, en pesos van a aumentar y va a impactar en la inflación.»
La pregunta necesaria fue si las medidas anunciadas, son un buen comienzo:
“Hoy es muy pronto para pensar en si este es un puntapié inicial o un buen comienzo. Creo que quedó demostrado que se necesitaba un cambio y estas primeras señales van totalmente en línea con lo que el presidente planteó en su campaña. Pero para saber si esto es el inicio de un cambio estructural que permita a Argentina crecer, es muy pronto y creo que debemos esperar un tiempo más prudente porque pasaron 72 horas desde que asumió el nuevo gobierno, y ver cuales son las medidas para el mercado interno”
En línea con lo que se habla desde el 10 de diciembre, Mauricio Rizotto coincidió en que será “un proceso largo y que va a ser duro”.
Sobre el escenario de las industrias argentinas en relación con los productos de importación, al ser consultado el empresario industrial explicó que “todo va a depender de qué acciones y medidas se tomen para incentivar la producción y proteger, de alguna forma, la producción argentina en el mercado interno contra una importación indiscriminada de productos. Si hoy abrimos el mercado de importación de manera indiscriminada, es muy difícil competir con productos importados de Brasil, por ejemplo, que hace 15 años que tiene políticas industriales claras y 15 años de crecimiento económico, o es competir con los productos de China, es imposible. Si la gente ve que su poder adquisitivo baja, cuando quiera comprar un producto se va a fijar en el precio antes que fijarse en si es industria china o industria nacional. En ese sentido es importante que se apliquen medidas para que la competencia entre lo importado y lo nacional sea más balanceada”
Deja una respuesta