El Intendente presentó la Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería

Se trata de un espacio de formación en oficios, nacido de diálogos e intereses ciudadanos compartidos, que resultará una herramienta fundamental para capacitar en prácticas sostenibles que generen un impacto positivo en la sociedad y el ambiente, fomentando principalmente el empleo y emprendedurismo verde.

Este miércoles, en el Despacho de Intendencia, el intendente Leonardo Viotti presentó la Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería de Rafaela. Se trata de una iniciativa que se venía trabajando intensamente, y dará inicio en el mes de agosto para capacitar a personas en el ámbito de la producción sustentable y el cultivo de jardines, generando mano de obra local calificada, iniciativas de emprendedurismo verde y oportunidades de empleo genuino con beneficios para la comunidad y el ambiente.

El mandatario local mencionó: “Es un proyecto que venimos trabajando desde el Instituto de Desarrollo Sustentable junto con instituciones de la ciudad. Es una idea que teníamos hace tiempo, la fuimos discutiendo y nutriendo para llegar al resultado que hoy les vamos a presentar”.

Además, señaló que “es una nueva propuesta para la sociedad y creemos que va a tener una muy buena recepción porque hay una demanda por parte de la sociedad y queríamos aprovechar todo el trabajo que ya venía hace tiempo”.

“Creemos que hay un potencial muy grande en la ciudad para trabajar en esta temática y muchas posibilidades de fuentes de trabajo, por lo cual queríamos darle un orden más allá de los cursos y charlas, en el marco de una escuela de formación”, agregó.

Asimismo, anunció que “existe la posibilidad de un tercer curso en base al resultado que vaya dando la escuela y lo vamos a hacer en el Arboretum. Así que agradecemos a la institución por permitirnos realizarlo de manera conjunta”.

Valor estratégico
En un contexto ambiental marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad urgente de transitar hacia modelos más sostenibles, este tipo de formación adquiere un valor estratégico y contribuye a mitigar los impactos ambientales siendo una herramienta fundamental para construir un presente y un futuro más resiliente y justo.

La presentación estuvo a cargo del director del Instituto para el Desarrollo Sustentable Enrique Soffietti, junto al equipo que lleva adelante el programa. Soffietti, manifestó “este espacio nace del diálogo con la ciudadanía, de escuchar propuestas e intereses de agrupaciones, vecinos y vecinas. Y responde a diversas necesidades y oportunidades claves en nuestra ciudad: fomentar las prácticas sostenibles y responsables con el ambiente, contribuir a la creación, mejoramiento y mantenimiento de áreas verdes, continuar proporcionando formaciones de calidad a los ciudadanos y potenciando el empleo verde local”.

También estuvieron presentes profesionales e instituciones involucradas en el desarrollo de la propuesta formativa: Ingeniero Agrónomo David Paniggi, Olga Bergessio presidenta de la cooperadora de la Huerta Orgánica de la Escuela Especial de Formación Integral Nº 2082 junto a otras integrantes de la comisión.

Formación
Esta Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería surge como idea de un grupo de vecinos y vecinas que participaron de un taller dictado en la vecinal del barrio Pizzurno, y de los continuos diálogos e intereses de diversos sectores ciudadanos, en la agroecología y la producción sostenible.

En este marco, se propone como un espacio socioeducativo de aprendizaje y construcción colectiva, donde el intercambio de saberes y experiencias dará lugar a instancias concretas de formación, capacitación y generación de empleo.

Busca fortalecer redes comunitarias, promover la autonomía de las personas participantes y contribuir tanto al presente como a un futuro más sustentable. Al mismo tiempo, permitirá incorporar nuevas herramientas y experiencias en el ecosistema emprendedor local, ya que estará destinada exclusivamente a personas que vean en la formación integral una salida laboral, sean principiantes o busquen profesionalizar sus conocimientos, alentando de esta manera la transición local hacia una economía más sostenible.

Cursos
Para comenzar, se realizarán dos talleres intensivos, de manera simultánea. Primero el Taller de Huerta Agroecológica, que propone una inmersión en el mundo de la producción de alimentos sanos y sostenibles, integrando saberes de la agricultura orgánica, la permacultura y técnicas naturales de cultivo. A lo largo de 2 meses, se brindarán herramientas prácticas y teóricas para diseñar, implementar y mantener una huerta agroecológica en diferentes contextos: ya sea en el hogar, una institución o un espacio comunitario. Se abordarán temas como el compostaje, el manejo del suelo, asociaciones y rotaciones de cultivos, control natural de plagas y cosecha.

Segundo el Taller de Jardinería, que brindará durante 4 meses, una formación integral en jardinería, combinando conocimientos técnicos y estéticos para el diseño y mantenimiento de espacios verdes. Los contenidos incluirán el reconocimiento del suelo y su preparación, diseño de jardines, selección y cuidado de especies vegetales, identificación y control de plagas, y el uso adecuado de herramientas manuales y maquinaria específica. Se promoverá una mirada respetuosa con el ambiente y enfocada en la belleza, la funcionalidad y la biodiversidad de los jardines.

En una tercera instancia, se está proyectando una formación vinculada con el arbolado y el verde urbano que involucrará tipos y selección de especies, diseño y desarrollo paisajístico, cuidados y mantenimiento.
Los talleres, que se desarrollan en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, están orientados tanto a personas sin experiencia previa como a quienes deseen profundizar sus conocimientos en prácticas sustentables para trabajar o emprender. Son ideales para quienes desean iniciarse en este oficio o incorporar herramientas para mejorar sus proyectos laborales y profesionalizarse en el rubro.

Los talleres son gratuitos y con cupos limitados de 25 personas. En este primer año, y para dar oportunidad y espacio a más personas, no podrán hacerse de manera simultánea. La única exigencia es vivir en Rafaela y ser mayor de 18 años. Tendrán modalidad teórico-práctica, promoviendo una mirada sustentable, con el foco puesto en la soberanía alimentaria, el cuidado del ambiente y la generación de empleo verde.
La información y las inscripciones las llevará adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, a través de un formulario virtual que se publicará la semana que viene en sus redes sociales: @idsrafaela.

Espacio de gran valor
Sumando valor a la propuesta, los talleres se llevarán adelante en la Huerta Orgánica de la Escuela Especial de Formación Integral Nº 2082 de la ciudad, ubicada en Avenida Tettamanti s/n, por el desvío del tránsito pesado. En el marco del trabajo articulado del IDSR con la institución. Un espacio que permite visibilizar en territorio los conocimientos que se vayan adquiriendo y poner en práctica los contenidos aprehendidos.

Dentro de este espacio, además se encuentra el Arboretum un punto verde de referencia local, que cuenta con una colección de árboles nativos que crecen en las diferentes ecorregiones de la provincia de Santa Fe. Es un sector verde muy valorado en la ciudad, que nos permite repensar el vínculo con el entorno y la importancia de proteger los recursos biológicos y la biodiversidad que conforma nuestra naturaleza y lo que lo convierte en el escenario ideal para vivenciar esta formación.

Política Pública Verde
La Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, impulsa la creación de esta escuela con el propósito de brindar a vecinos y vecinas oportunidades laborales y la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades prácticas que puedan aplicar en su entorno.

Esta iniciativa no solo busca fortalecer el bienestar colectivo y la cohesión social, sino que también representa una valiosa oportunidad económica, promoviendo el desarrollo local y generando nuevas posibilidades de empleo para quienes deseen capacitarse.

Como antecedentes de esta acción, están los talleres de huerta y compostaje que se han desarrollado en numerosos sectores de la ciudad, los espacios de formación vinculados con la temática del Programa Empleo Verde, las redes de huertas familiares, las experiencias de huertas comunitarias, las entregas de semillas para las huertas domiciliarias. Acciones que vecinos y vecinas de la ciudad valoran con su participación, que potencian los ejes estratégicos de Biodiversidad y Verde Urbano, y Empleo Verde, en articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *