El ejecutivo busca evitar demoras que afecten la entrega de alimentos
Con ellos se asiste a una gran cantidad de familias rafaelinas que lo necesitan. La prórroga será tratada en la sesión de este jueves. “Hacemos un llamado a la reflexión, estamos hablando de la población más vulnerable de nuestra ciudad. Instamos a la sensibilización de la parte política para no darle la espalda a la gente que más lo necesita”, señaló Gabriel Cáceres.
Este martes, en el Centro Integrador Comunitario, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, presentó el relevamiento social de políticas alimentarias. Lo acompañaron el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero; y el secretario privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti.
El informe da cuenta de la cantidad y la situación particular de las familias que reciben alimento en el Comedor San Agustín, desde el cual se abastece a dos comedores ubicados en las vecinales de barrios Barranquitas y 2 de Abril.
También se entrega un refuerzo alimentario a partir de la segunda quincena del mes, en la oficina ubicada en calle Santos Vega para las familias de trabajadores informales que tuvieron dificultades para acceder a la remuneración por su trabajo. Asimismo, el municipio asiste con aportes económicos a una red de organizaciones voluntarias que ayudan a las familias de la ciudad.
Cabe destacar que Gabriel Cáceres remarcó que la modalidad de compra de los alimentos para abastecer esta asistencia alimentaria brindada por el municipio, se llevó a cabo por compra directa, en un acuerdo entre el poder Ejecutivo y legislativo. Además recordó que “cuando el intendente Leonardo Viotti fue opositor en el Concejo, jamás obstaculizó la compra entendiendo que se pone en riesgo a la persona que se encuentra en un esquema de vulnerabilidad muy profundo”.
Esta modalidad de compra directa “no le quita transparencia al proceso porque se hace con sobre cerrado y tres ofertas, se elige el mejor precio con testigos. Es un proceso ágil”, explicó Cáceres. En tanto que la compra por licitación “es un proceso más largo que lleva alrededor de dos meses, en el que se establecen criterios más amplios que administrativamente cuestan más”.
El funcionario comentó que “en el año 2024, el Concejo municipal decidió prorrogar la compra directa por seis meses, plazo que se cumplió el 30 de junio. Cuando recibimos esa noticia, pusimos a los equipos técnicos a trabajar para construir una mirada social que nos permita, en el caso de tener que hacer una licitación, comprar con el menor margen de error”.
En ese contexto, “empezamos a reunir información y llegamos hasta los dos comedores del 2 de Abril y Barranquitas, nos queda pendiente el comedor del Zazpe y la otra red que son las organizaciones de voluntarios y comedores que también reciben una ayuda del Estado”.
Debido a esta situación, desde el Ejecutivo se le solicitó al Concejo municipal el pedido de una prórroga hasta el 23 de junio “para completar un diagnóstico real y certero de cuál es la situación de nuestra población. En este camino estamos, por eso el 23 de junio se solicitó la prórroga y llegamos a este momento en donde la Secretaría no puede realizar compra directa de comida”.
Este pedido de prórroga será tratado el jueves en la sesión del Concejo municipal: “Hacemos un llamado a la reflexión, estamos hablando de la población más vulnerable de nuestra ciudad. Instamos a la sensibilización de la parte política para no darle la espalda a la gente que más lo necesita”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano y Salud.
Y agregó: “Nosotros tenemos la responsabilidad de garantizar que ningún rafaelino pase hambre. Es muy importante que se entienda el concepto de lo que está sucediendo. Es un acto administrativo que tiene un gran impacto en la vida de muchas personas”.
Deja una respuesta