El calco del Sable Corvo de San Martín se exhibe en el Museo Histórico de cara al 17 de agosto
En Rafaela, desde el año 2022, contamos con un calco del Sable Corvo del general José de San Martín, en las instalaciones del Museo Histórico.
El calco del Sable Corvo de San Martín, una obra invaluable y de una importancia histórica mayúscula, es obra del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, quien se encargó, desde la vuelta a la democracia, de realizar la confección de los bastones de mando presidenciales (con excepción de los utilizados por Macri y Milei). También es el orfebre que realizó las «Rosas por la Paz», un símbolo que busca poner en valor la importancia de la paz en el mundo, y que fue realizada con vainas servidas de la Guerra de Malvinas, el conflicto bélico que en 1982 puso en disputa a Argentina e Inglaterra por el dominio territorial de las Islas Malvinas.
La ciudad cuenta con esta pieza histórica, que a diferencia de las réplicas, mantiene todos los detalles, el material y el tamaño de manera exacta a como se encuentra actualmente el original.
Descansa en el Museo Histórico de la ciudad de Rafaela, donde fue colocada en resguardo el 17 de agosto de 2022, en una importante acción llevada adelante por Juan Carlos Basso, empresario y conductor televisivo del programa «Agregándole Valor a la Vida».
Por estos últimos días, el Museo tuvo movimientos: se acerca el 17 de agosto, la fecha donde se conmemora el paso a la inmortalidad del Gral. San Martín, y de cara a las celebraciones, el Sable recibió un nuevo lugar, vistoso, donde se destaca y aporta su propio brillo y energías al hall de entrada del tradicional museo. Se espera que ocupe un lugar gravitacional en los actos que la ciudad lleve adelante en la venidera fecha, y queda a disposición y accesible para todos los visitantes que quieran conocerlo.
¿Como llegó a Rafaela el Sable?
El calco del Sable Corvo llega por iniciativa de Juan Carlos Basso, quien desde su programa «Agregándole Valor a la Vida» generó una importante relación con el orfebre Juan Carlos Pallarols.
Cuando el programa, en aquel momento radial, cumple 100 emisiones en 2019, el conductor del programa, fiel a su estilo de emprender acciones que aporten a la comunidad, une la celebración con los requerimientos de la institución Asociación Civil Barbiana, una escuela barbiana de la ciudad que cuenta con formación en oficios y educación para poder reinsertar jóvenes en el entramado social, y como «broche de oro», se materializa una importante acción en conjunto con el orfebre Pallarols.
Pallarols, que visitó la ciudad con el cincel para que cada ciudadano pueda aportarle su «toque» al bastón presidencial de cara a las elecciones del 2019, se convenció de que una de sus «Rosas de la Paz» tenía destino en Rafaela. De esa manera, la Rosa de la Paz reunió al equipo de un programa radial, al Centro de ExCombatientes de Rafaela, a la Escuela Barbiana y a Pallarols en un sólo objetivo: agregarle valor a la vida y a las acciones que se estaban llevando adelante.
Con un importante marco de público, la Rosa de la Paz quedó en Rafaela, y mediante un sorteo -realizado entre los aportantes de la acción- tuvo su nuevo dueño. La acción finalizó con la concreción de un espacio cocina-taller para la Escuela Barbiana, donde cientos de chicos realizaron talleres para aprender el oficio panadero, a la vez que realizaban productos para la venta y consumo del lugar.
Años después, el 2022, el Sable Corvo llega a Rafaela. Nuevamente, la iniciativa de Juan Carlos Basso y su estrecha relación con el orfebre Pallarols fueron el inicio de una aventura que dejaría este ícono de la historia en Rafaela.
El calco del Sable Corvo fue vigilado por Ana Santucci, directora de Escuela Barbiana, por Juan Carlos Basso, conductor de Agregándole Valor a la Vida, y fue recibido por el intendente de la ciudad, en ese momento el arquitecto Luis Castellano, para que quede en resguardo en el Museo Histórico en representación de toda la ciudad.
El evento, que se llevó adelante en julio de 2022, contó con la presencia de ex-granaderos, de Laura Ludueña -Presidenta de la Asociación Civil Sanmartiniana-, Eduardo Garcia Caffi – Presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano-, Juan Carlos Pallarols, Juan Carlos Basso, el intendente Castellano y autoridades del Museo junto a funcionarios públicos.
Luego de ese encuentro, Pallarols contó que “realizamos la entrega de este calco del sable para que sirva de ejemplo. San Martín fue el primer antigrieta de la historia. Él renunció a todo solo para no pelear con los argentinos, ni con un bando ni con el otro. Hoy estamos mal, y no porque la Argentina dejó de ser el país que fue siempre, sino porque estamos peleados todos contra todos. Si conseguimos disipar estas diferencias, seremos gloriosos como el país que siempre fuimos».
Poco tiempo después, el 17 de agosto de 2022, el calco del Sable Corvo de San Martín fue puesto en su lugar definitivo: el Museo Histórico de Rafaela, ubicado frente a la plaza principal de la ciudad. Allí, cientos de visitantes visitaron el Museo y pudieron observar de cerca y sentir la presencia que aporta al espacio. Ahora, a pocas semanas de un nuevo 17 de agosto, autoridades del Museo definieron movilizar el Sable a un espacio más vistoso, que incluso llama a los peatones a ingresar y visitar el Museo.
Allí se encuentra, donde tiene que estar, donde forma parte de una construcción que nos precede y que así seguira siendo: descansa y forma parte de la historia de Rafaela y la región.
Deja una respuesta