Dengue hemorrágico: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

La circulación del virus, que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, nunca se frenó durante el invierno pasado, especialmente en el Noreste del país.

Durante el 2023, Argentina alcanzó un récord de casos confirmados de personas con dengue y ahora hay alerta de las autoridades sanitarias por que existe el riesgo de que la curva de casos suba más este verano.

De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Naciónel año pasado se registraron 128.129 autóctonos, y 71 fallecidos.

A su vez, la circulación del virus, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, nunca se frenó durante el invierno pasado, especialmente en el Noreste del país, dado que de los 3.400 casos registrados en noviembre el 96,5% fueron notificados en la región.

Al mismo tiempo, hubo casos confirmados de dengue autóctono (sin antecedentes de viajes) en Capital Federal, Buenos AiresSantiago del EsteroSanta Fe, San LuisCórdobaJujuyCatamarca Salta.

Por su parte, las 71 muertes reportadas por dengue en 2023 representan el 0,052% del total de casos. El 57% de los casos fallecidos correspondieron a personas de sexo legal femenino y el 43% masculino.

¿Qué es el dengue hemorrágico?

Durante décadas las autoridades sanitarias diferenciaban entre la infección por dengue y el dengue hemorrágico. Sin embargo, con el avance de la investigación científica, cambió la denominación: dengue y dengue grave.

Bajo ese marco, en diálogo con el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano, indicó que «en la actualidad dengue hemorrágico es una de las posibilidades del dengue grave».

Es grave porque se puede presentar con hemorragias grandes, con choque (shock) por dengue, o también por daño grave de órganos, con problemas como miocarditis, encefalitis o hepatitis. De hecho, puede causar la muerte de la persona afectada.

En la provincia

Desde el reporte emitido en la última semana de 2023 sobre la circulación de dengue en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Salud de la Provincia informa que se registró un nuevo caso autóctono.
De esta manera, desde el primero confirmado el 19 de noviembre hasta la fecha, son 12 los contagios que no cuentan con antecedente de viaje. Corresponden a las localidades de Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol, Santa Fe y Arroyo Seco.

Además, se registraron nuevos casos con antecedente de viaje a provincias del país con circulación, siendo los principales destinos Chaco y Formosa, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención a la población que se traslade a zonas con circulación.

Del total de 71 casos confirmados a la fecha, tanto importados como autóctonos, se destaca que ninguno fue de gravedad. Los serotipos detectados fueron DEN-1 y DEN-2.
Los equipos del Ministerio de Salud de la provincia continúan trabajando de manera articulada junto a municipios y comunas, en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.

Fuente: Filonews

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *