¿Cómo sigue el pedido de la Federación de Vecinales en relación al Presupuesto 2025?

La Federación de Vecinales había solicitado formalmente al Concejo que los reciban para exponer la situación. Se dió la reunión, pero los resultados siguen siendo una incógnita.

 

Semanas atrás el Concejo recibió a representantes de la FEV, quienes expusieron fundamentos para que se tenga en cuenta, dentro del Presupuesto 2025, a las distinas necesidades de las Vecinales en Rafaela. La propuesta que acercaron, a grandes rasgos, se enfocaba en obtener un aporte económico mensual que les permita a las vecinales hacer frente a los costos de mantenimiento, obteniendo el mismo monto todas las vecinales, de manera automática mediante una ordenanza, para alejarse de lo que describen como una situación de «envío de fondos discrecionales y sin fundamentos claros». Un paso más hacia la tan mentada transparencia en el uso de los fondos públicos, algo que se viene haciendo cada vez más presente en diferentes órbitas del Estado en todo el país, y que Rafaela va en línea.

Desde este medio, conversamos con dirigentes de la FEV sobre el resultado concreto de aquella reunión celebrada a principio de mes. «Fue muy confuso, en principio porque el proyecto de ordenanza tenía determinadas características, luego se nos fue entregado por el Ejecutivo una modificación, pero en manos de los Concejales había un tercer proyecto» señalaron, y fueron tajantes: «de esta manera es practicamente imposible ponerte de acuerdo en esta situación… pero optamos por enunciar claramente cual era nuestra solicitud de manera fundamentada.»

En la reunión también estuvo presente el secretario de gobierno, Germán Bottero, quien argumentó su posición con lo que entienden fue un «discurso político extemporáneo y sin mucha relación con el tema en cuestión».
El presidente del concejo, Lisándro Mársico, también tomo cartas en el asunto solicitando un resumen definitivo de lo solicitado para que se aclare la situación, «dando por finalizada la reunión hasta la consideración final que el Concejo quiera darle con el resto del Presupuesto». Esa documentación solicitada, expresan los dirigentes de la FEV que fue presentada al día siguiente, «ratificando y aclarando taxativamente nuestra solicitud de manera que no arroje lugar a dudas, ya que en definitiva solicitamos el fin de la discrecionalidad, que es una mala costumbre de la política para la disponibilidad de fondos públicos.»

Consultados sobre algunas respuestas al día de la fecha, la FEV no tiene novedades al respecto. «No quieren aceptar la propuesta nuestra porque el secretario de Gobierno considera que es un riesgo político importante, ya que podría existir de parte de las vecinales una indisciplina para la rendición de cuentas, lo cual sería realmente un problema».

«A este fundamento le dejamos la certeza de que la FEV intervendrá en el control de ser necesario», expresa uno de los dirigentes. «Hay que desmitificar que este sea el inconveniente para la administración actual», agrega.

Para finalizar, dejaron en claro que esta propuesta «es un desafío que implica la mejora institucional de las vecinales y la honestidad intelectual por parte de la administración, que se deje de lado la administración discrecional de fondos que después nunca se sabe si se ejecutan o no y que deciden por criterios políticos de momento y por conveniencias políticas la administración de esos fondos.»

«Lo que no se puede dejar hacer es evitar las consecuencias de las decisiones que uno toma. Así que estamos tranquilos de manera fundamentada esperando una respuesta del Ejecutivo», dejaron en claro en el cierre.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *