“Cecilia”: un video podcast para reconstruir la memoria
Este domingo 25 de mayo se estrena Cecilia, un video podcast íntimo y emotivo creado por la comunicadora Cecilia Rolandi. La producción, realizada junto a Todo Un Palo Producciones, busca reconstruir la historia de Cecilia Marfortt, rafaelina desaparecida durante la última dictadura militar, desde una perspectiva personal, familiar y humana.
El proyecto tiene una génesis profundamente íntima. Cecilia Rolandi descubrió, durante sus años de estudiante universitaria, que su nombre había sido elegido en homenaje a la madrina de su madre: Cecilia Marfortt, desaparecida en enero de 1978.
“Me llamo Cecilia por ella. Y durante muchos años esa historia estuvo ahí, en silencio”, explicó Rolandi. “Este trabajo no fue fácil, fue movilizante. Lo hice con respeto y amor, con el objetivo de recordar quién era Cecilia antes de ser Cecilia desaparecida”.
El podcast, que se podrá ver en el canal de YouTube de Minuto Rafaela y escuchar en Spotify bajo el usuario “Ceci Rolandi”, está compuesto por entrevistas a familiares, amigos y conocidos de Marfortt. El primer episodio incluye una conversación con su ahijada de bautismo, madre de Cecilia Rolandi.
“El objetivo fue recuperar recuerdos. No hacer un análisis político sobre la dictadura, sino reconstruir desde la memoria afectiva quién fue Cecilia: hija, hermana, amiga, madre”, dijo la autora.
Con formato audiovisual y una cuidada estética técnica y narrativa, la serie busca conectar con el espectador desde la empatía y el rescate afectivo. El teaser fue publicado el 11 de mayo, día en que Cecilia Marfortt habría cumplido 75 años.
Desde Todo Un Palo Producciones, Mario Liotta –coordinador técnico del proyecto– señaló: “Trabajamos con mucho cuidado y compromiso. Cada escena está pensada para aportar calidez, emoción y respeto. Es una pieza documental que emociona desde lo más simple: los recuerdos”.
Rolandi también expresó que el proceso de entrevistas fue lento y sensible: “Muchos no hablaban de Cecilia hace años. Fue necesario tiempo, escucha y contención. Estoy profundamente agradecida con quienes abrieron su corazón”.
La serie contará inicialmente con cuatro capítulos y mantiene abierta la posibilidad de sumar nuevos episodios. El proyecto fue pensado como una forma de reparación, no solo personal o familiar, sino también como un gesto colectivo hacia todas aquellas personas que tienen una “Cecilia” en sus vidas.
“Este podcast es mi forma de devolverle algo a ella. Y de dejar un registro para quienes vinimos después, para que sepamos que antes del horror, hubo vida, sueños, amor”, concluyó emocionada.
Deja una respuesta